
Dos nuevas patentes concedidas a UNIMINUTO buscan transformar la calidad de vida y proteger el planeta

Las invenciones buscan optimizar la cocción de alimentos y el tratamiento de agua, especialmente en zonas rurales de Colombia.
A la Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO) le han sido concedidas por parte de la Superintendencia de Industria Comercio – SIC, dos nuevas patentes que prometen impactar positivamente a comunidades vulnerables y al medio ambiente. Se trata de una estufa ecológica térmica solar y un robot flotante autopropulsado para purificar agua, desarrollados por el profesor Nobel Eliecer Castellanos Bejarano de la Facultad de Ingeniería de la Sede Bogotá, Cundinamarca y Boyacá de UNIMINUTO.
En un mundo donde la innovación tecnológica y la sostenibilidad son pilares fundamentales para el desarrollo, UNIMINUTO ha dado un paso adelante con dos patentes que no solo resuelven problemas cotidianos, sino que también protegen el medio ambiente y mejoran la calidad de vida de comunidades vulnerables. Estas creaciones, desarrolladas por el profesor Nobel Eliecer Castellanos Bejarano, son la "Estufa ecológica térmica solar" y el "Aparato robótico flotante autopropulsado para el tratamiento de agua mediante el empleo de radiación ultravioleta".
La primera invención, la estufa solar, surgió de una experiencia personal del profesor Castellanos durante un viaje al departamento de la Guajira. En esta región, observó cómo las comunidades rurales dependen de las cocinas de leña, una práctica que no solo contribuye a la deforestación, sino que también genera contaminación del aire y problemas de salud. "El sol, que en La Guajira es visto como una barrera por su intensidad, se convirtió en la solución", relata el profesor. La estufa solar funciona como una parábola que concentra la energía solar y la dirige a una hornilla, permitiendo cocinar alimentos de manera eficiente y sostenible.
El desarrollo de este dispositivo no fue sencillo. Involucró la creación de prototipos a escala, inspirados en sistemas de transferencia de calor utilizados en vehículos y computadores.
Ahora, el siguiente paso es llevar la estufa a escala real y evaluar su impacto en comunidades rurales, donde podría transformar la vida de miles de familias al reducir su dependencia de la leña y mejorar su salud.
La segunda patente, el robot flotante purificador de agua, aborda otro de los grandes desafíos globales: el acceso a agua limpia y potable. Este dispositivo autónomo, alimentado por energía solar, utiliza radiación ultravioleta para eliminar agentes patógenos en el agua. "La luz ultravioleta a 230 nanómetros es capaz de destruir bacterias, virus y otros microorganismos, mejorando significativamente la calidad del agua sin necesidad de químicos", detalla el profesor Castellanos.
El robot está diseñado para operar en diversos cuerpos de agua, como piscinas, tanques de almacenamiento y lagunas. Su desarrollo implicó superar el reto de integrar la tecnología UV en un dispositivo flotante y autopropulsado. "El siguiente paso es construir un modelo a escala normal y probarlo en piscinas, para luego extender su uso a otros cuerpos de agua", señala el inventor. Esta innovación no solo tiene el potencial de mejorar el acceso a agua potable en zonas rurales, sino también de reducir el uso de químicos en procesos de purificación, lo que representa un avance significativo en la protección del medio ambiente.
Ambas patentes son un testimonio del compromiso de UNIMINUTO con la innovación social y el desarrollo sostenible. "Estas invenciones no son solo avances tecnológicos; son herramientas que buscan mejorar la calidad de vida de las comunidades más vulnerables y proteger nuestro planeta", destaca el profesor Castellanos.
UNIMINUTO, a través de su enfoque en la innovación social, demuestra que las universidades no solo son espacios para la formación académica, sino también motores de cambio y progreso. Estas dos patentes no solo representan un logro institucional, sino también una esperanza para comunidades que hoy enfrentan desafíos en el acceso a energía limpia y agua potable.
En un futuro cercano, estas innovaciones podrían replicarse en otras regiones del país, llevando consigo un mensaje de esperanza y transformación. La estufa solar y el robot purificador de agua son más que dispositivos; son símbolos de cómo la creatividad humana, guiada por un propósito social, puede transformar el mundo.
No deje de leer: “Colombia, una historia cotizada en billetes”
En los últimos seis años NEXUS, la Oficina de Transferencia de Conocimiento y Tecnología de UNIMINUTO, ha acompañado los procesos de invención y registro de 13 creaciones en el territorio nacional. A continuación, se presentan en orden cronológico las patentes concedidas por la SIC a UNIMINUTO:
En caso de requerir más información o estar interesado en el desarrollo de estas tecnologías, puede ponerse en contacto con la Oficina de Transferencia de Conocimiento y Tecnología de UNIMINUTO nexus@uniminuto.edu