chat nuevo
Presencial o distancia
Programas
virtuales
Diplomados, cursos y talleres
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres

Te asesoramos

Inician las Olimpiadas STEM+ Colombia: cocreando futuros posibles desde los territorios

Dos niñas participantes sostienen la antorcha de las olimpiadas STEM

Llama olímpica en Tumaco - Nariño  Foto: MinEducación

La iniciativa promueve la inclusión y el cierre de brechas territoriales con la participación de 5.000 estudiantes organizados en 500 equipos.

Dirección de Asuntos Corporativos

Parque Científico de Innovación Social (PCIS)

Recientemente se llevó a cabo el lanzamiento oficial de las Olimpiadas STEM+ Colombia 2025, una iniciativa liderada por el Ministerio de Educación Nacional, en alianza con el Instituto UNNO del Parque Científico de Innovación Social – PCIS de UNIMINUTO, una estrategia que busca a través de la innovación educativa, la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, que niñas, niños y jóvenes generen cambios y transformen sus comunidades. 

Las Olimpiadas STEM+ Colombia nacieron en el año 2022 como una propuesta inspirada en proyectos previos de la Secretaría de Educación del Distrito - Bogotá y en experiencias educativas lideradas por la Red STEM Latinoamérica en países de la región. Hoy, esta visión se concreta como un evento de alcance nacional, cuyo objetivo principal es impulsar el pensamiento crítico, la innovación educativa y el desarrollo territorial sostenible. 

Durante los próximos seis meses, estudiantes y docentes de diferentes regiones participarán en retos y actividades centradas en la misión principal de las olimpiadas: bioeconomía, gestión de recursos naturales y territorios sostenibles. Este enfoque territorial busca que las soluciones propuestas por los equipos participantes respondan a las problemáticas reales de sus comunidades. 

Las Olimpiadas permiten articular diversas disciplinas y conocimientos “las alianzas tanto académicas como institucionales fortalecen la capacidad de cocreación en los territorios, más allá de las ciudades, fomentando una participación activa que permita construir futuros sostenibles para la transformación social de las comunidades”, resaltó Viviana Garzón, directora del Instituto UNNO del PCIS de UNIMINUTO. 

Por su parte, Jhorman Gutiérrez, jefe de la Oficina de Innovación Educativa del Ministerio de Educación Nacional, destacó el papel de los docentes como agentes clave del proceso: 

 

los maestros dan la posibilidad de explorar nuevos talentos, son quienes prenden la chispa en los estudiantes, afirmando así su compromiso con la búsqueda de nuevas herramientas y pedagogías que fomenten el fortalecimiento de la educación STEM en todo el territorio colombiano.
Jhorman Gutiérrez, jefe de la Oficina de Innovación Educativa del Ministerio de Educación Nacional

Alianzas estratégicas y cooperación internacional 

Las Olimpiadas STEM+ Colombia también cuentan con el respaldo de Siemens Stiftung, fundación reconocida por su trabajo en la implementación de educación STEM en América Latina. Gracias a su experiencia, esta edición refuerza su apuesta por la innovación educativa y la colaboración internacional. 

Se espera que en futuras versiones de las Olimpiadas se sumen más universidades, colegios y aliados estratégicos, fortaleciendo una red que promueva el uso de metodologías activas, la discusión y creación de saberes y el desarrollo de soluciones aplicables a los desafíos contemporáneos del país. 

Un llamado a transformar la educación desde los territorios 

Las Olimpiadas no solo son una competencia, es un proceso formativo donde los participantes desarrollan habilidades del siglo XXI y se convierten en agentes de cambio para sus comunidades. Las Olimpiadas STEM+ Colombia son una invitación a construir una educación más inclusiva, pertinente y sostenible, conectada con las necesidades del país. 

En su lanzamiento se reafirmó el compromiso de los representantes regionales de llevar el conocimiento a sus territorios y con una invitación abierta a toda la comunidad educativa a ser parte activa de este gran proyecto. 

Niñas, niños y jóvenes, principales actores de las Olimpiadas 

Se espera la participación de las 97 secretarías de educación certificadas en las Olimpiadas STEM+ Colombia. Cada una podrá postular entre seis (6) y 10 proyectos, desarrollados en las distintas Instituciones educativas del sector oficial, al menos tres de esos proyectos, deberán provenir de establecimientos educativos rurales.  

Se dará prioridad a las iniciativas desarrolladas en territorios PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial) y ZOMAC (Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado), promoviendo así la inclusión y el cierre de brechas territoriales. La meta es alcanzar al menos 5.000 estudiantes inscritos, organizados en 500 equipos quienes darán inicio a la competencia, y desarrollarán a lo largo del proceso distintos desafíos, enfocados en la temática de las olimpiadas.  

Los equipos estarán conformados entre cinco (5) a 10 estudiantes de nueve (9) a 17 años, quienes estarán acompañados por uno (1) o dos (2) docentes de la misma institución. 

Lanzamiento Olímpiadas STEM + Colombia

Fases de las olimpiadas  

  • Fase 1: Descubrimiento STEM: en esta etapa se realizará el lanzamiento oficial del programa, la inscripción de los proyectos por parte de las secretarías y la selección de los 500 equipos que continuarán en el proceso.  
  • Fase 2: Circuito regional: en este periodo se dará desarrollo a los tres primeros desafíos, donde se darán pautas y acompañamiento para la realización de estos.  
  • Fase 3: Circuito nacional: durante esta etapa se llevarán a cabo los dos últimos desafíos de la competencia. A partir de los resultados, se seleccionarán los 48 equipos finalistas, quienes presentarán sus proyectos finales ante el jurado. De esta presentación se elegirán los 12 equipos ganadores de las Olimpiadas STEM+ Colombia. 

 

Las inscripciones estarán disponibles entre el 4 y 31 de julio, se realizarán por medio de las secretarias de educación, quienes, al tener el conocimiento de los territorios, postulan los proyectos STEM+ con mayor nivel de desarrollo. Se tendrán disponibles para la inscripción dos categorías: Categoría A, para edades entre 9 y 13 años; y Categoría B, para edades de 14 años y 17 años. 

  • Noticias
  • Parque Científico Innovación Social

Dirección de Asuntos Corporativos

Parque Científico de Innovación Social (PCIS)