
Con 328 cursos transformados, UNIMINUTO continúa impulsando la educación del futuro con su modalidad Distancia 4.0

UNIMINUTO sigue revolucionando la educación con su modalidad a Distancia 4.0, una propuesta que integra innovación, tecnología y diseño pedagógico para ofrecer experiencias de aprendizaje significativas y accesibles para todos.
La modalidad Distancia 4.0 de UNIMINUTO continúa apostándole a ofrecer experiencias educativas innovadoras a estudiantes y profesores, mediante herramientas y temáticas alineadas con las tendencias del mundo actual. En este contexto, se han incorporado recursos como la inteligencia artificial y aplicaciones funcionales para el proceso de enseñanza-aprendizaje, entre otros. Los cursos transformados destacan por un diseño curricular centrado en resultados de aprendizaje, metodologías activas con enfoque didáctico, instrumentos de evaluación contextualizados, y ambientes físicos y digitales que promueven el pensamiento crítico, la colaboración y la resolución de problemas. Dentro de sus novedades, se incluyen recursos interactivos como la lectura de e-books, simulaciones, foros colaborativos y entregables que exigen autonomía y pensamiento crítico; así como recursos de ejemplificación (simulados o reales) orientados a fortalecer la comprensión. También se incorpora la resolución de problemas y casos del mundo real alineados a los objetivos de aprendizaje, el uso de fuentes académicas propias de UNIMINUTO y de bases de datos actualizadas, incluso en segunda lengua, y un ecosistema digital responsive, accesible tanto en línea como offline, adaptado a distintos dispositivos electrónicos, al perfil del estudiante y a su contexto. Finalmente, los cursos aplican principios de diseño universal multimedia, con estándares internacionales, para garantizar accesibilidad e inclusión en todo el proceso formativo.
Con el objetivo de enriquecer el proceso formativo de los estudiantes y fortalecer los encuentros experienciales sincrónicos y presenciales en los centros universitarios, la Institución ha diseñado y producido cursos bajo el enfoque de Learning Experience Design (LXD). Este modelo se centra en la creación de experiencias de aprendizaje significativas, donde las necesidades, intereses y contextos del estudiante son el eje del proceso educativo. A través del LXD, se busca no solo transmitir contenidos, sino también diseñar entornos formativos que favorezcan la participación, el pensamiento crítico y la construcción autónoma del conocimiento, permitiendo que cada estudiante transite su ruta de aprendizaje de forma personalizada, pertinente y motivadora. A través del modelo de producción asistido por inteligencia artificial —un software desarrollado por UNIMINUTO para apoyar la creación de cursos—, los recursos digitales se han construido con base en un sistema que guía paso a paso a los autores expertos en el diseño de contenidos y actividades educativas. Esta herramienta de autoría ha permitido garantizar la accesibilidad e inclusión, al ofrecer contenidos en múltiples formatos (audio, texto, video), adaptados a diversas condiciones y estilos de aprendizaje. Además, la incorporación de IA generativa ha reducido significativamente los tiempos y costos de virtualización, facilitando la creación de recursos como podcasts, simulaciones, infografías, libros digitales, videojuegos y presentaciones. Este esfuerzo se traduce en la producción de 921 e-books, —e igual número de recursos interactivos—, 1.842 actividades entregables y experienciales, 27.630 ítems de evaluación y 158 cursos con credenciales curriculares y alternativas, fortaleciendo una experiencia formativa personalizada y de alta calidad.
En el marco de la transformación curricular que adelanta UNIMINUTO en esta modalidad, y con el firme compromiso de seguir brindando educación de calidad, se han transformado y lanzado cursos con los atributos de Distancia 4.0 que benefician a 42 programas académicos de la línea base del proyecto, llegando también a toda la oferta activa de los programas a distancia en los cursos con igual denominación y resultados académicos, que corresponde a 124 registros calificados activos. De estos, 77 corresponden al nivel profesional universitario, 43 especializaciones y cuatro maestrías. Con este avance, los cursos bajo parámetros a distancia han permeado 62% del plan de estudio de los programas de pregrado y 84% de la oferta posgradual de la línea base de la iniciativa.
Esta transformación curricular ha impactado áreas de conocimiento como Ingeniería, Ciencias Empresariales (incluyendo contaduría, administración financiera, seguridad y salud en el trabajo, y sus posgrados), Ciencias Sociales y Humanas, Educación (licenciaturas, posgrados), Derecho, Trabajo Social, Ciencias Agropecuarias, e Investigación (en pregrado, especialización y maestría). También se han desarrollado cursos transversales institucionales, como los cursos comunes y las trayectorias transversales del Minuto de Dios, garantizando una cobertura integral en los distintos niveles y disciplinas de la modalidad a Distancia.
Entre 2024 y lo corrido de 2025, se han lanzado 328 cursos transformados (210 en 2024 y 118 en 2025, a inicios de julio). Se espera cerrar este año con 408 cursos, de los cuales están en proceso de virtualización 80. En lo que respecta a la meta de 2025 —que contempla 172 cursos— ya se han virtualizado 118, lo que representa un cumplimiento de 69%.
Con esta incorporación, ya son 328 los cursos disponibles para importación, lo que da cuenta de un avance sustantivo en la transformación de contenidos, con altos estándares de calidad, pertinencia y coherencia pedagógica. Este esfuerzo ha beneficiado al 92,1% de los estudiantes matriculados en el primer semestre de 2025 (S1), al 90,5% en el primer cuatrimestre (Q1) y al 85,3% de lo que va del segundo cuatrimestre (Q2), alcanzando preliminarmente un total de 38.503 estudiantes únicos beneficiados de una población general de 41.013 matriculados en modalidad a Distancia durante el presente año. De esta manera, el modelo Distancia 4.0 se consolida como un referente para las Instituciones de Educación Superior en Colombia y en el mundo, gracias a su enfoque centrado en el acompañamiento al estudiante, la innovación curricular y la implementación de herramientas que favorecen una experiencia universitaria exitosa.