chat nuevo
Presencial o distancia
Programas virtuales
Diplomados, cursos y talleres
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres

Te asesoramos

UNIMINUTO obtiene patente de innovación que permitirá recolectar agua en zonas apartadas de Colombia

Aparato robótico flotante autopropulsado para el tratamiento de agua

Un nuevo avance científico de nuestra Institución promete transformar el acceso al agua en territorios vulnerables. 

Subdirección de Comunicaciones

Bogotá

La Superintendencia de Industria y Comercio otorgó una patente a la Corporación Universitaria Minuto de Dios por el "Aparato robótico flotante autopropulsado para el tratamiento de agua", un innovador sistema diseñado por el investigador asociado Nobel Eliecer Castellanos, que tiene como objetivo principal facilitar la recolección de agua dulce en zonas remotas del país donde no hay acceso a este recurso vital.


Durante más de dos años y medio, el profesor Castellanos lideró el desarrollo de este dispositivo, que responde a una problemática urgente en muchos territorios colombianos: la falta de agua potable en comunidades aisladas.

(Lea también: UnConvention ReHuman cerró con ideas que reimaginan la educación en la era de la IA)


El sistema aprovecha un fenómeno natural que ocurre en las madrugadas, cuando las temperaturas bajan y se produce condensación en el ambiente. Gracias a este cambio climático, el aparato puede recolectar agua mediante un diseño eficiente, pasivo y sin necesidad de grandes infraestructuras.


“El dispositivo está compuesto por dos embudos de condensación y uno de recolección, con un tanque interno donde se acumula el agua condensada. Además, puede ser instalado en zonas con niebla o alta humedad, como las laderas de la cordillera”, explicó Castellanos.

(Le puede interesar: Fusagasugá ya vibra con el corazón de UNIMINUTO )


Este logro patentado no solo representa un hito en innovación tecnológica para la Institución, sino que también refuerza el compromiso de UNIMINUTO con las soluciones de impacto social y ambiental que beneficien a las comunidades más necesitadas.
 

  • Investigación

Subdirección de Comunicaciones

Bogotá