chat nuevo
Presencial o distancia
Programas virtuales
Diplomados, cursos y talleres
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres

Te asesoramos

UNIMINUTO promueve la reforestación de Viotá, Cundinamarca, a través de “Mi Empresa Siembra”

Campesinos en monte

220 familias y UNIMINUTO trabajan para reforestar 11 hectáreas y proteger el nacimiento de agua de la quebrada Lagunas en Viotá, Cundinamarca.

Subdirección de Comunicaciones Corporativas

Nacional

Bogotá D.C. 3 de julio 2025. La Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, a través del programa ‘Mi Empresa Siembra’ del Parque Científico de Innovación Social PCIS, se unió a la Asociación de Usuarios del Acueducto de la vereda Lagunas, en el municipio de Viotá, Cundinamarca para reforestar 11 hectáreas de bosque nativo y recuperar el nacimiento de agua de la quebrada Lagunas.

En esta zona, donde 220 familias dependen de las fuentes hídricas locales, la comunidad ha identificado la necesidad urgente de proteger los nacimientos de agua. “En la región hay bastante agua, pero es agua de invierno. Cuando hace verano, aquí los veranos son prolongados, y se secan todas las fuentes hídricas, todas las quebradas porque no están protegidos los nacimientos”, afirmó Germán Ulloa, habitante de la vereda.

La iniciativa busca contribuir a la regulación del ciclo del agua y a la conservación del ecosistema. “Este es un proyecto que estamos organizando entre toda la comunidad y estamos buscando recursos y formas de poder hacer una reforestación para el cuidado, el mantenimiento y, a su vez, ayudar al ecosistema a la conservación de todo lo que tiene que ver con el aire y la fauna.”, agregó Germán Cortés, también residente del sector.

El programa “Mi Empresa Siembra” está encaminado a recuperar zonas de importancia ambiental en ecosistemas terrestres que han sido degradados al punto de perder su estructura ecológica principal, bien sea por acción del hombre o por factores naturales, esto a través de la siembra de árboles nativos y el apoyo de las empresas que quieran sumarse a la iniciativa.  

Para el Programa el factor social es muy importante ya que a través de las siembras se busca apoyar a las comunidades más vulnerables ante las consecuencias del Cambio Climático.  “Buscamos recuperar junto a las personas los ecosistemas, asegurando mejores condiciones de vida”, resaltó Valentina Gómez, Ingeniera Forestal experta en temas ambientales de PICIS y líder de Mi Empresa Siembra.  

Los árboles ofrecen muchos beneficios: filtran aire limpio, proveen agua potable, ayudan a mitigar el cambio climático y crean hogares para miles de especies de plantas y animales. Además, su producción de hojarasca y sus extensos sistemas de raíces proporcionan una gran cantidad de carbono y una mejor infiltración de agua en el suelo, lo que incrementa la retención de agua y la recarga de aguas subterráneas.

Según The European Forest Institute, los árboles tienen raíces profundas, por lo que pueden bombear mayores volúmenes de agua del suelo para su transporte a las hojas, lo que da como resultado una mayor producción de biomasa, transpiración y precipitaciones. Un roble grande transpira hasta 1600 litros de agua por día.

¿Qué beneficios se obtienen por apoyar la campaña?

Con la participación en acciones de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), las empresas demuestran su compromiso real con el medio ambiente y el desarrollo territorial y acceden a una seria de beneficios entre los que se destacan:

  • La contribución real a la recuperación de una fuente de agua esencial para una comunidad vulnerable.
  • Beneficio Tributario a través de un certificado de donación deducible de impuestos.
  • Posibilidad de participar en jornadas de siembra (costos de traslado y logística a cargo del donante).
  • Menciones y agradecimientos en la campaña y durante la jornada de siembra.
  • Se contribuye a la restauración ecológica y al bienestar de futuras generaciones.

Con cada donación, no solo se recuperan los ecosistemas y su biodiversidad, también se asegura el acceso al agua para cientos de familias. Si desea hacer parte de esta iniciativa, puede contactarse con el Parque Científico de Innovación Social – PCIS.  

Clic aquí para más información

  • Cundinamarca
  • Noticias

Subdirección de Comunicaciones Corporativas

Nacional