chat nuevo
Presencial o distancia
Programas
virtuales
Diplomados, cursos y talleres
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres

Te asesoramos

¿Cómo será la reducción de la jornada laboral en Colombia?

Trabajadores en oficina

El Ministerio del Trabajo podrá multar a las empresas privadas que incumplan con esta ley. 

Dirección de Comunicaciones

Antioquia - Chocó

A partir del 15 de julio de 2025, entrará en vigor la reducción progresiva de la jornada laboral en Colombia, según el cronograma que fija la Ley 2101 de 2021.

En 2023 la jornada laboral era de 48 horas, pero en los próximos días los trabajadores colombianos deberán adaptarse a 44 horas laborales semanales. 

La idea es llegar a 42 horas semanales en 2026. Se va cumpliendo con esa reducción gradual que no obsta para que las empresas que de una vez lo consideren se vayan al tope de 42 horas

Aquellas empresas que decidan este año reducir de forma inmediata a 42 horas semanales, no tendrán que cumplir con la obligación del Día de la familia.

Esto es una prerrogativa que se le da al trabajador para pasar tiempo con su familia y con la reducción se logra que se equilibre la vida laboral con la familiar
Jaime Alberto Tobón, abogado, magíster en Derecho Internacional Corporativo y docente del programa de Contaduría Pública en UNIMINUTO Seccional Antioquia – Chocó

Mientras no lleguemos a las 42 horas, sigue en pie la obligación del Día de la Familia.

Esta reducción de la jornada laboral solo aplica para el sector privado.

No tiene lugar en el sector público, pues aquellos que tienen una relación legal y reglamentaria con el estado, no le aplica esta prerrogativa
Jaime Alberto Tobón, abogado, magíster en Derecho Internacional Corporativo y docente del programa de Contaduría Pública en UNIMINUTO Seccional Antioquia – Chocó

Según el abogado, esto se puede traducir en beneficios para las empresas en productividad.

Si yo soy un trabajador, tengo mis tiempos de descanso y recupero energía, voy a prestar mis labores de una mejor manera y más eficiente
Jaime Alberto Tobón, abogado, magíster en Derecho Internacional Corporativo y docente del programa de Contaduría Pública en UNIMINUTO Seccional Antioquia – Chocó

Esta reducción también podría golpear a las empresas.

Según el abogado de UNIMINUTO, “algunas empresas ya vienen acostumbradas a unos horarios establecidos para cumplir con sus metas y sacar sus productos y servicios”

Es importante tener en cuenta las siguientes claridades:

-La reducción de la jornada laboral no afecta el salario del trabajador
-El tiempo destinado al almuerzo no se verá afectado. Según el Código Sustantivo del Trabajo, los trabajadores tienen derecho a una hora de descanso para su alimentación.

Si alguna empresa no cumple con esta ley, los trabajadores pueden acudir ante el Ministerio del Trabajo.

De acuerdo con el artículo 486 del Código Sustantivo del Trabajo, si un empleador no reconoce las horas extraordinarias completas o el recargo dominical/festivo, será sancionado por el Ministerio del Trabajo con multas que pueden alcanzar hasta 5.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes (aproximadamente $8.117 millones en 2025).

Lee también: ¿Quieres ser abogado? Ya es posible en UNIMINUTO y en modalidad distancia

  • Noticias

Dirección de Comunicaciones

Antioquia - Chocó