
UNIMINUTO reafirma su compromiso con la energía limpia a través de su octava patente

La patente se convierte en la tercera invención concedida a UNIMINUTO en el 2024
UNIMINUTO continúa impulsando la innovación tras la concesión, el 23 de septiembre, de su octava patente de invención por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). La nueva patente titulada: "Dispositivo polarizador para láminas con propiedades piezoeléctricas y proceso de polarización de una lámina mediante dicho dispositivo", abre nuevas posibilidades en la generación de energía limpia y un futuro energético más sostenible.
Tras cinco años de rigurosa investigación, el profesor Nobel Castellanos De la Facultad de Ingeniería de la sede Bogotá de UNIMINUTO, desarrolló el dispositivo polarizador para laminas piezoeléctricas que responde a la creciente demanda global de energías limpias y sostenibles. “Este dispositivo optimiza las condiciones para que las cerámicas piezoeléctricas alcancen su máximo potencial como generadores de energía, al alinear sus dipolos internos y permitir un flujo eficiente de energía cuando son sometidas a tensión mecánica”, resaltó Nobel Castellanos.
Es importante destacar que estos procesos de propiedad industrial han sido acompañados por NEXUS , la Oficina de Transferencia de Conocimiento y tecnología de UNIMINUTO.
El "Dispositivo polarizador para láminas con propiedades piezoeléctricas y proceso de polarización de una lámina mediante dicho dispositivo” ha permitido dos desarrollos que también han sido objeto de patentes: i) el “Proceso de fabricación de un material cerámico con propiedades piezoeléctricas para generar energía alternativa y material obtenido por el mismo” y ii) un “transductor piezoeléctrico compuesto de un material cerámico laminado que comprende material base de titanato de bario (batio3), grafito y un material ligante polivinil de alcohol de base acuosa para generación de energía y su proceso de fabricación”. Este trío de patentes converge en un objetivo común: optimizar la fabricación y el rendimiento de las cerámicas piezoeléctricas, ampliando así las posibilidades de aprovechar esta tecnología en la generación de energía limpia y sostenible.
En los últimos 5 años NEXUS , la Oficina de Transferencia de Conocimiento y tecnología de UNIMINUTO, ha acompañado los procesos de invención y registro de ocho creaciones a nivel nacional. A continuación, se presentan en orden cronológico las patentes concedidas:
Año 2019, “Purificador portátil de agua lluvia con luz ultravioleta”. Año 2019, “Proceso de fabricación de un material cerámico con propiedades piezoeléctricas para generar energía alternativa y material obtenido por el mismo”. Año 2021, “Proceso de compostaje a partir de residuos pos cosecha de flores Leucadendron Safari Sunset que inicia con una mezcla de hojas y tallos al 50% y se construyen naves que tienen seis cajones de diferentes mezclas entre tallos, hojas y aserrín”.
Lea también: Nodos PCIS: innovación social para el desarrollo integral sostenible
La Superintendencia de Industria y Comercio otorgó a esta última invención una vigencia hasta el mes de agosto del año 2041, según la Resolución 55444 del 23 de septiembre de 2024. El profesor Nobel Castellanos, destaca que “esta última patente puede dar el desarrollo de nuevos materiales piezoeléctricos dentro del laboratorio mediante este dispositivo y el componente de la polarización”.
La investigación del nuevo dispositivo continuará dentro del campo de los materiales piezoeléctricos.