
“Colombia, una historia cotizada en billetes”

Libro de UNIMINUTO fue seleccionado entre 1.923 títulos para el Plan Nacional de Lectura “Leo la vida”.
En el marco del Plan Nacional de Lectura, “Leo la vida”, se han elegido una variedad de obras, entre ellas se destaca la segunda edición, publicada por UNIMINUTO, del libro “Colombia, una historia Cotizada en Billetes”, escrito por la profesora Esperanza Rincón de la rectoría Bogotá de UNIMINUTO. La obra ofrece un análisis detallado de cómo los eventos históricos, los conflictos sociales y los escenarios políticos han influido en la evolución de la moneda colombiana.
A través de una minuciosa investigación la autora destaca cómo fue este proceso: “inició con un poco de escepticismo por la necesidad de buscar información de diferentes fuentes a UNIMINUTO. Afortunadamente en el Banco de la República nos guiaron para consultar archivos exclusivos del banco, proporcionándonos algunas imágenes de la Colección Numismática (arte de coleccionar monedas y billetes de distintas épocas y culturas), con una autorización especial para el uso exclusivo en la investigación. La búsqueda de información se realizó también en: la Casa de la Moneda, Casa del Florero, Quinta de Simón Bolívar y el Museo Nacional. Cada uno de estos lugares emblemáticos nos aportó archivos relacionados con la moneda colombiana, su historia y evolución”, enfatizó Esperanza Rincón, escritora de la obra.
El libro “Colombia, una historia cotizada en billetes” explora la evolución de la moneda en el país y su relación con la historia política, económica y social. Muestra los cambios del país, desde los primeros billetes hasta las denominaciones actuales, en su identidad nacional, diversidad étnica y la riqueza cultural que se reflejan en el papel moneda. La obra está dividida en siete capítulos, que tratan temas como la influencia de la historia en la economía colombiana, la evolución del papel moneda y sus transformaciones, la unificación de la moneda colombiana, la identidad nacional reflejada en los billetes y la riqueza natural y cultural representados en su diseño.
Frente a esto la autora Esperanza Rincón resalta sus motivaciones para escribir este libro:
El Centro Editorial de UNIMINUTO desempeñó un papel clave en la edición y producción del libro “Colombia, una historia cotizada en billetes”, garantizando su calidad y aportando a la divulgación del conocimiento académico y cultural. Con una producción anual de 50 libros y un catálogo total de 300 títulos, el Centro Editorial se ha consolidado como un referente en la gestión editorial dentro de la Institución. Su misión es fomentar la publicación de investigaciones relevantes que fortalezcan la educación, la docencia y la proyección social de UNIMINUTO.
En el marco del Plan Nacional de Lectura Leo la vida, el libro "Colombia, una historia cotizada en billetes" fue seleccionado entre 1.923 títulos, destacándose como un recurso clave para la comprensión de la historia económica y cultural del país. Roció del Pilar Montoya, subdirectora del Centro Editorial menciona que “como parte de esta iniciativa se imprimirán entre 1.570 y 2.200 ejemplares de cada uno de los 106 títulos priorizados, los cuales estarán disponibles en bibliotecas públicas de toda Colombia, facilitando el acceso al conocimiento y fomentando la cultura escrita en distintas comunidades”.
Además, los lectores podrán encontrar la obra “Colombia, un a historia cotizada en billetes” en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBO) 2025, en el pabellón 3, stand 110. Su inclusión en esta Feria resalta la relevancia de la obra y su aporte a la difusión de la historia nacional desde una perspectiva innovadora y cercana a los lectores.
Con esta nueva dotación bibliográfica, el Plan Nacional de Lectura fortalece el acceso equitativo a la información y la promoción de la lectura. La participación de UNIMINUTO en esta iniciativa demuestra el compromiso de su Centro Editorial con la educación, la investigación y la preservación del patrimonio histórico y cultural del país.