UNIMINUTO Bogotá- Cundinamarca -Boyacá, a través de la Dirección de Proyectos y el Centro Universitario Zipaquirá, certificaron a 92 emprendedores de la Sabana Centro en el marco de la fase de formación y estructuración de planes de negocio del Fondo Progresa 2024 en Zipaquirá, bajo convenio con la Alcaldía de Zipaquirá y la Secretaría de Desarrollo Económico.
UNIMINUTO Bogotá – Cundinamarca – Boyacá a través de la Dirección de Proyectos y el liderazgo de profesores del Centro Universitario Zipaquirá, estuvieron a cargo de dinamizar la cuarta etapa correspondiente al proceso de Formación de Emprendedores de la convocatoria del Fondo Progresa 2024, un programa de la Alcaldía de Zipaquirá y la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo cuyo objetivo es brindar asesoría técnica y acompañamiento con herramientas sólidas para fortalecer proyectos, ideas de negocios o emprendimientos, el cual fue desarrollado mediante convenio de asociación entre las dos entidades.
En esta oportunidad, Rafel Ricardo Sánchez Polo, coordinador del proyecto de Fondo Progresa 2024 y actual coordinador de Centro Progresa E.P.E, del Centro Universitario Zipaquirá, nos cuenta todo sobre esta iniciativa.
¿Rafael, cuéntenos cómo estuvo estructurada la cuarta etapa de formación y los planes de negocio?
La estructuración y formación del Plan de Negocio del Fondo Progresa 2024, estuvo compuesta por dos fases. La primera el desarrollo del proceso formativo en donde se orientaron las temáticas claves para el emprendedor a través de talleres presenciales donde se capacitó y asesoró a cada uno de los proyectos para la estructuración y el desarrollo de los planes de negocio. Esta fase estuvo a cargo de los profesores del Centro Progresa del Centro Universitario Zipaquirá.
La segunda fase estaba orientada hacia la evaluación del proceso de aprendizaje, los emprendedores debían realizar la entrega de sus planes de negocio y un video-pitch para ser revisados y evaluados por los profesores del Centro Universitario Zipaquirá quienes a través de rúbricas de evaluación asignaron los puntajes correspondientes y determinaron qué proyectos tendrían mayor viabilidad para recibir el apoyo económico, este proceso fue entregado como un insumo base para la Alcaldía de Zipaquirá y la Secretaria de Desarrollo Económico, quienes hicieron la entrega oficial del capital semilla y capital ángel para ser invertidos en maquinaria, recursos tecnológicos y estrategias de comercialización.
¿Cómo fue el desarrollo de las cuatro etapas del Fondo Progresa 2024, esta vez con el apoyo de UNIMINUTO?
El lanzamiento oficial de Fondo Progresa 2024 inició a mediados de junio de este año, momento en el que se dio apertura a la inscripción de participantes, seguida por la verificación de requisitos, publicación de listado y revisión de las unidades productivas de los emprendedores, etapa que estuvo a cargo de la Secretaría de Desarrollo Económico como líder del programa.
A partir del 9 septiembre inició la etapa formativa liderada por UNIMINUTO Zipaquirá, en la que a través de cuatro sesiones presenciales y asesoría virtual permanente logramos capacitar a los emprendedores en temas como La construcción de la propuesta de valor , la identificación del mercado objetivo y del cliente, los aspectos legales básicos, estrategias de marketing y la evaluación financiera, todos ellos con el propósito de determinar los recursos disponibles y necesarios para el desarrollo de los negocios.
Durante la etapa de formación los emprendedores no solo participaron de talleres teórico-prácticos, sino que también recibieron asesoría personalizada por parte de cuatro formadores, lo que les permitió evaluar planes de negocio sólidos con herramientas específicas proporcionadas por UNIMINUTO.
¿Rafael, qué herramienta utilizó UNIMINUTO para evaluar el plan de negocios y de ese modo dar una calificación final que sería fundamental para el apoyo financiero que brindó la Alcaldía de Zipaquirá?
La segunda fase de la etapa de formación conto con herramientas básicas para evaluar la apropiación del conocimiento y la construcción de los planes de negocio, la primera de ellas fue el Video-Pitch de tres minutos, el cual permitió la presentación de las propuestas y una descripción del emprendimiento, se utilizaron rubricas de evaluación para el trabajo escrito y el video, además en cada sesión se contó con entregables los cuales permitieron sumar puntos, hacer filtros y retroalimentación, y por último se tuvo en cuenta la asistencia a los espacios académicos, esto con el objetivo de que los planes de negocio quedaran 100% diseñados por parte de cada uno de los emprendedores.
Fue así como se dio cierre en el mes noviembre a la etapa de formación por parte de UNIMINUTO Bogotá- Cundinamarca -Boyacá, se llevó a cabo ceremonia de clausura en la que se entregaron certificaciones de aprobación del curso a 64 emprendedores, quienes culminaron exitosamente el proceso de formación. Posterior a ello, la Alcaldía de Zipaquirá a través de su Secretaría de Desarrollo Económico analizó los resultados de los 92 emprendedores y determinaron los beneficiarios que recibirán recursos financieros bajo capital semilla y capital ángel destinados a fortalecer sus iniciativas.
- Lea también: ‘Mensajes y símbolos recurrentes en grafitis de Soacha’, una investigación de estudiantes de Diseño Gráfico
¿Antes de finalizar, cuéntenos cuál fue la actitud de los beneficiarios, sus experiencias en el proceso y qué logro considera que deja este convenio para UNIMINUTO?
Durante el proceso de formación brindado por el Fondo Progresa 2024 y la Corporación Universitaria Minuto de Dios, los beneficiarios han expresado experiencias enriquecedoras, como fueron los casos de Martha Elena Campos, en el que destacó:
"Mi experiencia ha sido grandísima con esta formación que estoy recibiendo ya que es la primera vez que tomo una formación para emprender. Los conocimientos me han servido y veo que son muy importantes porque hay temas que uno piensa que emprender es simplemente arrancar con un proyecto o una idea y no tiene que hacer nada más y es cuando uno ya inmerso en estas capacitaciones se da se da cuenta o ve cuál es el alcance de todo lo que debe uno hacer".
Martha Elena Campos
Otro beneficiario fue Leonardo B. Padilla, quién durante las sesiones enfatizó:
"Ha sido una oportunidad inmensa, ha sido una proyección y un aterrizaje a nuestros proyectos en los cuales no teníamos el conocimiento. Gracias a estos proyectos, en este caso por parte de la alcaldía a cargo del señor alcalde Fabián Rojas, hemos podido tener la oportunidad nosotros los emprendedores de contar con estas capacitaciones gratuitas con un excelente servicio en una excelente infraestructura como la de la universidad UNIMINUTO de Zipaquirá que pues está a disposición de todos nosotros".
Leonardo B. Padilla
Además, algunos resaltan la claridad y el apoyo de los tutores:
"Los profesores de UNIMINUTO han sido muy claros y sencillos en su metodología. Gracias a ellos he aprendido a manejar costos y gastos en mi empresa de productos orgánicos, lo cual es fundamental para sostenerla y hacerla crecer".
Conoce las experiencias aquí
Estas vivencias reflejan cómo las capacitaciones impactan positivamente en la estructuración de negocios y el desarrollo personal de los emprendedores en Zipaquirá, lo cual realizamos con orgullo desde UNIMINUTO Bogotá- Cundinamarca- Boyacá, la Dirección de Proyectos y el Centro Universitario Zipaquirá, pues no solo logran fortalecer a emprendedores locales, sino también plasmar el compromiso de UNIMINUTO con la proyección social de la región.
-
Taller Formativo de Identificación del cliente y mercado meta
-
Taller Formativo de Estrategias de mercadeo y marketing
-
Taller Formativo de La propuesta de valor y aspectos legales básicos
-
Clausura del grupo de formación de emprendedores de sectores de servicios y tecnologías
-
Clausura del grupo de formación de emprendedores de sectores de manufactura y transformación de materias primas.
-
Clausura del grupo de formación de emprendedores de sectores comercio y Turismo.
-
Rafael Ricardo Sanchéz Polo - Coordinador del Proyecto de Formación y Estructuración de Planes de Negocio - Fondo Progresa 2024.
-
Taller Formativo sobre estimación y proyección de ventas.