chat nuevo
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres

Te asesoramos

Necoclí a la espera de turistas y recuperación económica: esta es su realidad actual

Las playas solitarias de Necoclí

Un grupo investigador de UNIMINUTO evaluó los cambios en las dinámicas económicas que dejó el paso de migrantes en Necoclí, entre ellos deudas, alojamientos vacíos y precios altos. 

Dirección de Comunicaciones

Antioquia - Chocó

Hace un año, llegaban mil migrantes diarios a Necoclí que deseaban cruzar la selva del Darién para llegar a los Estados Unidos. Hoy la realidad es otra, aunque no hay represamiento de migrantes en las playas, aún los vendedores y residentes de la zona esperan que el turismo se reactive.

En este momento las playas están solas. Necoclí tiene la capacidad de recibir los turistas en los días santos que se aproximan. Los migrantes ya salieron
indicó Nelson Mercado, habitante de Necoclí

Al igual que el gremio hotelero quienes esperan reactivar su economía en esta Semana Santa.

Necoclí tiene que vivir en este momento del turismo que es su economía real, también de la pesca y ganadería. Tenemos gran oferta de habitaciones que se abrieron para prestar servicio a los migrantes, hoy estamos esperando a los turistas que pueden llegar por una carretera preciosa al mar dulce de Antioquia. Los estamos esperando
manifestó Marcos Correa, hotelero del municipio

Entrevistas a los residentes de Necoclí

 

 

“Muchos hicieron más habitaciones en sus casas, las ampliaron para alquilar alojamiento porque había mucha demanda, y como ya no hay tantos migrantes, se quedaron con las habitaciones listas, y con préstamos que hicieron para esa finalidad. Se crearon nuevos puestos de comida y de transporte, y ya no hay a quién ofrecerlos” 

Actualmente los migrantes no se encuentran varados en Necoclí como sucedía antes, pero sí es evidente el cambio en las dinámicas económicas del lugar, según Jair Eduardo Restrepo Pineda docente investigador del programa de Trabajo social de la Facultad Ciencias Sociales y Humanas de UNIMINUTO sede Bello, quien viajó hasta Necoclí para estudiar la situación actual y presentar un diagnóstico de posibles soluciones a la Alcaldía municipal.  

Muchos hicieron más habitaciones en sus casas, las ampliaron para alquilar alojamiento porque había mucha demanda, y como ya no hay tantos migrantes, se quedaron con las habitaciones listas, y con préstamos que hicieron para esa finalidad. Se crearon nuevos puestos de comida y de transporte, y ya no hay a quién ofrecerlos
Jair Eduardo Restrepo Pineda- Docente investigador de UNIMINUTO

Así lo confirman los residentes del municipio, quienes también indican que los precios están altos.  

La gente amplió sus casas para alquilar las habitaciones, por un lado benefició al municipio, pero cuando ellos salieron los precios quedaron altos: la canasta familiar, los hoteles; todo subió. La gente se está yendo para otras partes, porque en Necoclí todo está muy caro, los arriendos, servicios
indicó Nelson Mercado, habitante de Necoclí

Al cierre de pasos fronterizos que hizo el gobierno de Panamá en julio de 2024, se suma el endurecimiento de las políticas de los Estados Unidos, lo que ha aumentado la deportación. 

Lo que pasa ahorita es que muchos se quedaron en Centroamérica, en Panamá y han decido devolverse, hay un contraflujo, como ya no pueden ir al norte, deben regresar a Colombia, Venezuela u otro país. No es una gran cantidad, pero siguen regresando
señaló el docente investigador

Antes en Necoclí se prestaba servicios de transporte para conectar a los migrantes con Panamá, ahora estas opciones de movilidad no se ofrecen.

Pudimos entrevistar a una mujer venezolana, y nos contaba que ya los servicios que se prestaban en los muelles para transportarse en lanchas ya no existen, y la gente no va a invertir en esos servicios cuando se saben que hay un bloqueo de la frontera en Panamá a la cual no van a poder acceder
Jair Restrepo, docente investigador UNIMINUTO

Lo que sí es evidente, son los cambios en las dinámicas económicas, diagnóstico que será evaluado por el grupo de investigación del docente. 

Con esta investigación podemos publicar artículos, pero es fundamental que tenga un impacto. Haremos un insumo de políticas públicas para ser entregado a la Alcaldía de Necoclí y cómo se pueden afrontar la situación de una manera más eficiente
agregó Restrepo 

En este momento la migración es inversa por el retorno de aquellos que no lograron cumplir el sueño americano. Los necocliseños esperan que su tierra sea nuevamente un atractivo turístico y no deje de ser admirado por ser la perla solitaria del golfo de Urabá.

Lea también: ¿Cuál es el poder del Urbanismo para mejorar la seguridad y percepción del espacio público?

 

  • Noticias

Dirección de Comunicaciones

Antioquia - Chocó