
Necoclí a la espera de turistas y recuperación económica: esta es su realidad actual

Un grupo investigador de UNIMINUTO evaluó los cambios en las dinámicas económicas que dejó el paso de migrantes en Necoclí, entre ellos deudas, alojamientos vacíos y precios altos.
Hace un año, llegaban mil migrantes diarios a Necoclí que deseaban cruzar la selva del Darién para llegar a los Estados Unidos. Hoy la realidad es otra, aunque no hay represamiento de migrantes en las playas, aún los vendedores y residentes de la zona esperan que el turismo se reactive.
Al igual que el gremio hotelero quienes esperan reactivar su economía en esta Semana Santa.
Actualmente los migrantes no se encuentran varados en Necoclí como sucedía antes, pero sí es evidente el cambio en las dinámicas económicas del lugar, según Jair Eduardo Restrepo Pineda docente investigador del programa de Trabajo social de la Facultad Ciencias Sociales y Humanas de UNIMINUTO sede Bello, quien viajó hasta Necoclí para estudiar la situación actual y presentar un diagnóstico de posibles soluciones a la Alcaldía municipal.
Así lo confirman los residentes del municipio, quienes también indican que los precios están altos.
Al cierre de pasos fronterizos que hizo el gobierno de Panamá en julio de 2024, se suma el endurecimiento de las políticas de los Estados Unidos, lo que ha aumentado la deportación.
Antes en Necoclí se prestaba servicios de transporte para conectar a los migrantes con Panamá, ahora estas opciones de movilidad no se ofrecen.
Lo que sí es evidente, son los cambios en las dinámicas económicas, diagnóstico que será evaluado por el grupo de investigación del docente.
En este momento la migración es inversa por el retorno de aquellos que no lograron cumplir el sueño americano. Los necocliseños esperan que su tierra sea nuevamente un atractivo turístico y no deje de ser admirado por ser la perla solitaria del golfo de Urabá.