
UNIMINUTO reafirma su compromiso con la comunidad a través de iniciativas de desarrollo social

Estudiantes de Práctica de Responsabilidad Social, fortaleciendo procesos de formación y transformación en la Fundación "Nueva Esperanza".
UNIMINUTO Centro Sur, a través del Centro de Educación para el Desarrollo Sostenible, impulsa iniciativas de investigación y acción social que fortalecen la sostenibilidad y autonomía de diversas comunidades.
UNIMINUTO Centro Sur, a través del Centro de Educación para el Desarrollo Sostenible, impulsa iniciativas de investigación y acción social que fortalecen la sostenibilidad y autonomía de diversas comunidades. Mediante proyectos de formación, responsabilidad social y gestión comunitaria, docentes y estudiantes generan un impacto positivo en distintos territorios, consolidando nuestro compromiso con el desarrollo social.
La docente Karla Leandra Ramos Vargas fue invitada a socializar los resultados del proyecto de investigación "Comunicación, participación e incidencia política de las mujeres del municipio de Algeciras – Huila" en el marco del encuentro de asesores del programa Change the Game Academy de la Región Andina. Este evento se llevó a cabo en Cusco, Perú, del 17 al 20 de marzo de 2025.
(También te puede interesar: UNIMINUTO y Sacred Heart University: gran impacto social con voluntariado internacional)
La investigación ha permitido que cinco organizaciones de mujeres participantes fortalezcan sus capacidades de gestión y recaudación de recursos mediante la creación de la "Tienda Agroartesanal de la Mujer Algecireña". Este resultado refleja el compromiso de UNIMINUTO con la generación de nuevo conocimiento y el fortalecimiento de las organizaciones sociales y de base.
A través de su práctica social, los estudiantes del Centro Universitario Neiva han puesto en marcha acciones en beneficio de la comunidad, tales como la sensibilización sobre puntos limpios, la transformación de espacios, capacitaciones en emprendimiento y asesorías técnicas a iniciativas productivas.
Estos proyectos han sido posibles gracias a alianzas con diversas instituciones educativas y comunitarias, como la Institución Educativa Eduardo Santos, Agustín Codazzi y Rodrigo Lara Bonilla, además de la Junta de Acción Comunal del barrio Timanco. Las iniciativas Guardianes del Planeta, Jóvenes Emprenden y TINI han sido clave en este proceso de construcción social.
De otro lado, los estudiantes de UNIMINUTO Centro Universitario Ibagué continúan acompañando a diversas comunidades mediante los Proyectos Sociales de Formación (PSF). En la I.E. Luis Carlos Galán Sarmiento, del barrio Ambalá, se lleva a cabo la Caja de Herramientas, un espacio de diálogo y resolución pacífica de conflictos.
Asimismo, en la I.E. Luis Ismael Santofimio Trujillo y la I.E. Arkala, los estudiantes promueven conciencia ambiental y ciudadana a través de TINI y Sembrando Ciudadanía. En el barrio San Antonio, se realizó un taller medioambiental con niños y niñas, mientras que en el barrio El Palmar, Mi Cuento, Tu Cuento, Nuestro Cuento fomenta la creatividad a través de la lectura y escritura.
Finalmente, el proyecto Bien-Estar fortalece la calidad de vida de poblaciones vulnerables en la Fundación La Nueva Esperanza en El Patillal.
El sueño del Padre Rafael García-Herreros se materializa poco a poco a través de la transformación desde las regiones.
(También te puede interesar: Líderes comunales reciben certificación en gestión de proyectos para el desarrollo sostenible)
Las acciones lideradas por UNIMINUTO a través de sus docentes y estudiantes demuestran que la educación y el compromiso social son motores de transformación para las comunidades. La investigación, la práctica social y la formación en valores continúan siendo pilares fundamentales en la misión institucional, generando impacto real en los territorios en la búsqueda de una sociedad más equitativa y sostenible.