chat nuevo

UNIMINUTO contribuye a la construcción de la Agenda País en educación STEM+

UNIMINUTO contribuye a la construcción de la Agenda País en educación STEM+

UNIMINUTO junto a la Red STEM Latinoamérica desarrolló una serie de encuentros regionales de los Territorios STEM+ Colombia

Dirección de Asuntos Corporativos

Parque Científico de Innovación Social (PCIS)

Tras seis productivas jornadas recorriendo algunas regiones del país, integrantes de la Fundación SIEMENS Stiftung y el Instituto UNNO del Parque Científico de Innovación Social de UNIMINUTO, definieron acciones estratégicas junto a múltiples aliados de los Territorios STEM+ del país para la consolidación de la Agenda País en educación STEM+.

Entre abril y lo corrido de mayo se realizaron seis mesas de trabajo con 143 representantes del sector público, privado y empresarial en Cali, Valle del Cauca; Pereira, Risaralda; Cartagena, Bolívar; Envigado, Antioquia; Paipa, Boyacá y Bogotá D.C. quienes reconocieron sus fortalezas para aportar a la iniciativa, gestaron colaboraciones para enfrentar los desafíos y asumieron con entusiasmo sus roles para impulsar una estrategia que busca elevar las oportunidades de desarrollo en la región.

Paula López, coordinadora y facilitadora de los encuentros regionales y de la construcción de la Agenda País del Instituto UNNO del Parque Científico de Innovación Social de UNIMINUTO resaltó que “desarrollar los encuentros regionales de territorios STEM+ en Colombia permite conectar a los gestores con los avances, desafíos y barreras que están enfrentando los territorios para dinamizar la educación con enfoque STEM+. Los encuentros facilitan un espacio de reflexión y co-creación de una agenda con enfoque territorial que impulsa la educación STEM+ para el desarrollo sostenible”. Los encuentros también permitieron realizar un mapeo de nuevos actores que podrían contribuir al fortalecimiento de los territorios STEM+.
Paula López, coordinadora y facilitadora de los encuentros regionales y de la construcción de la Agenda País del Instituto UNNO

 

Frente a los desafíos identificados, se destacan:

  • La transformación de los currículos hacia currículos STEM+ y los procesos de transformación e innovación en las prácticas pedagógicas que promuevan el desarrollo de habilidades y competencias STEM+.
  • La construcción de Políticas Públicas que contribuyan a afianzamiento de procesos de educación STEM en las regiones.
  • El trabajo articulado entre actores regionales que desarrollan el enfoque educativo STEM+, para que en conjunto puedan identificar objetivos comunes que les permita lograr un mayor alcance en los Territorios.
  • Llevar a cabo procesos de gestión del conocimiento que permitan documentar buenas prácticas, proyectos, prácticas exitosas y facilite espacios para el intercambio de experiencias institucionales.
  • Para los actores de la comunidad educativa, docentes, directivos docentes, padres de familia, entre otros que forman parte de la gestión educativa con enfoque STEM+, el acceso a recursos como Recursos Educativos Abiertos, dotación de tecnología de laboratorios, formación en el enfoque educativo y fortalecimiento de capacidades en educación STEM.
  • Aportar por el cierre de brechas y la democratización del acceso al enfoque educativo STEM+, dando oportunidad a los estudiantes y a las comunidades educativas rurales y vulnerables para que puedan beneficiarse y conectar con lo que se propone en el enfoque para el desarrollo de habilidades y competencias en STEM.

 

Tras el desarrollo de los encuentros regionales presenciales se llevarán a cabo espacios virtuales por región, allí serán socializados los resultados y definidas las líneas estratégicas que contribuirán a la Agenda País, enfatizó Paula López.

 

Tras seis productivas jornadas recorriendo algunas regiones del país, integrantes de la Fundación SIEMENS Stiftung y el Instituto UNNO del Parque Científico de Innovación Social de UNIMINUTO, definieron acciones estratégicas junto a múltiples aliados de los Territorios STEM+ del país para la consolidación de la Agenda País en educación STEM+.

¿Por qué es importante el enfoque STEM+ para El Minuto de Dios?

Para El Minuto de Dios el enfoque educativo STEM+ busca proporcionar a los niños, niñas y jóvenes experiencias prácticas y contextualizadas, donde puedan aplicar conceptos y habilidades de la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas en proyectos y situaciones del mundo real. También, fomenta el trabajo en equipo, la resolución de problemas auténticos y el uso de tecnologías para una comprensión más profunda de los conceptos y una mayor motivación en los estudiantes.

En El Minuto de Dios, la educación ha sido siempre un vehículo para el progreso y la justicia social. Esto se reafirma en la reciente declaración de El Minuto de Dios como territorio STEM+ dada su trayectoria de más de una década promoviendo el enfoque educativo STEM+ a partir del desarrollo de ambientes de aprendizaje STEM contextualizados, participativos e innovadores que aportan al cierre de brechas de calidad educativa y al desarrollo científico, social y pedagógico en Colombia.

A través de esta declaratoria, El Minuto de Dios se integró como uno de los 47 Territorios STEM+ declarados en Latinoamérica por la Red STEM Latinoamérica, este ecosistema de innovación social y educativa que coordina la Fundación Internacional Siemens Stiftung y que tiene como propósito incidir en la formación de ciudadanos comprometidos, responsables y empáticos que construyan activamente comunidades y territorios sostenibles.

  • Noticias
  • Parque Científico Innovación Social

Dirección de Asuntos Corporativos

Parque Científico de Innovación Social (PCIS)