
Tercer Coloquio de Ciencias Sociales: Un Evento que Impulsa la Investigación y el Intercambio de Ideas


El reciente coloquio titulado “Experiencias Investigativas en los Escenarios de Actuación Profesional de las Ciencias Sociales” se llevó a cabo con el objetivo de visibilizar las investigaciones realizadas por docentes, estudiantes y profesionales en el campo de las Ciencias Sociales.
Este evento, que convocó a universidades de todo el país, se centró en compartir y discutir diversas experiencias investigativas en los ámbitos de investigación e intervención en ciencias sociales, el Coloquio recibió numerosas postulaciones de diferentes instituciones, pero finalmente se seleccionaron una serie de ponencias destacadas. La jornada contó con la participación de ponentes de renombre provenientes principalmente de Antioquia y Bogotá. Entre ellos se encontraron Camilo Noreña Herrera y Gleyre Alexandra Borrego Estrada, ambos de la Universidad de Antioquia y del Instituto Universitario Colegio Mayor de Antioquia, respectivamente. También estuvieron presentes el profesor Nelkin Daniel Garzón Japp de la Universidad Sergio Arboleda y Jesús Ravelo Méndez de la Corporación Universitaria Iberoamericana. Además, Fabio Nelson Zapata y Julio César Montoya, de la Institución Educativa El Pedregal, aportaron sus perspectivas a este evento.
La agenda del coloquio se estructuró cuidadosamente para abarcar una amplia gama de temas relevantes. La jornada comenzó con una conferencia inaugural en formato conversatorio, a cargo de los profesores Jairo Eduardo Restrepo y Eliana Jiménez Ortiz, del programa de Trabajo Social. Posteriormente, se desarrollaron dos mesas temáticas paralelas: “Estudios Interdisciplinarios de las Ciencias Sociales” y “Construcción Social, Identidad y Territorio”, que se extendieron desde las 9:40 hasta las 12:00 de la mañana.
El coloquio culminó con la presentación del número especial de la revista Inclusión y Desarrollo (volumen 1132, 1024), que compila las ponencias presentadas durante el evento. Esta publicación representa un valioso recurso para la comunidad académica y el público en general, permitiendo el acceso libre a las investigaciones y contribuyendo a la apropiación social del conocimiento.
La jornada subrayó la importancia de visibilizar y actualizar los trabajos investigativos en ciencias sociales, fomentando así el interés y la participación en el campo de la investigación, con el objetivo final de contribuir al mejoramiento de la sociedad.