
Proyecto investigación de Pereira es referente en congreso en Universidad de Palermo

Docente del programa de Contaduría Pública de UNIMINUTO en Pereira participó como ponente en el XIII Congreso Latinoamericano de Enseñanza del Diseño en la Universidad de Palermo en Buenos Aires, Argentina.
Con la finalidad de generar impactos internacionales, a través de los estímulos en el proceso investigativo de la Rectoría Eje Cafetero, la docente Carolina Vargas Vanegas, fue elegida como ponente y coordinadora de Comisión del Área A38 de Emprendimiento, del XIII Congreso Latinoamericano de Enseñanza del Diseño, gracias a su currículo académico, experiencia y desempeño en su labor como docente líder del Semillero de Epistemología, Ética y Educación Contable de Pereira.
De este modo, la docente llevó a cabo su ponencia “Pereira, reactívate y emprende como mecanismo de la UEE (Universidad, Empresa y Estado)”, teniendo en cuenta que desde la Vicepresidencia de la República se lleva a cabo el Laboratorio Social de Inclusión Productiva, con el cual se pretende reactivar la economía mediante la generación de propuestas de innovación empresarial. Así, en la unificación de los elementos, se logra el objetivo, pues la Vicepresidencia, UNIMINUTO y el sector empresarial de la ciudad de Pereira, adelantan la Feria que moviliza los micronegocios, emprendimientos que forjan desarrollo en la región brindando acompañamiento y asesoría a los diferentes sectores económicos.
En tanto la importancia de visibilizar este tipo de proyectos socioeconómicos desde la academia en espacios internacionales, Vargas Vanegas, expresó su experiencia en la participación que tuvo en Universidad de Palermo en Buenos Aires, Argentina.
En tanto la importancia de compartir este tipo de proyectos socioeconómicos en escenarios académicos internacionales, en este caso, en la Universidad de Palermo, Vargas Vanegas, expresó:
En este sentido, no solo se fortalecen los pequeños negocios, sino que se genera desarrollo alrededor de los mismos, fortaleciendo la economía local y regional, superponiéndose a las grandes superficies económicas, las cuales suelen ser hegemónicas, pero que, en el trabajo colaborativo de los entes involucrados, se generan alternativas que responden a las necesidades de un mercado sostenible.
De esta manera, UNIMINUTO en su función sustantiva de Investigación hace presencia internacional, logrando visibilizar procesos exitosos que se llevan a cabo desde la unificación entre Universidad, Empresa y Estado, impactando territorios y sirviendo como experiencia significativa a nivel latinoamericano.
El sistema UNIMINUTO cuenta con los Centros Progresa; unidades que facilitan las oportunidades de empleabilidad, emprendimiento y educación, quienes logran a partir de sus funciones contribuir de manera significativa al desarrollo humano de las regiones.
Conoce más AQUÍ