
Olimpiadas STEM 2024: estudiantes aprenden y actúan contra el cambio climático

En la última década, Bogotá ha enfrentado un aumento significativo en los efectos del cambio de temperaturas, evidenciados en eventos extremos como alertas por calidad del aire, incendios forestales y sequías, el escenario de estas olimpiadas es la educación para el cambio climático.
Bogotá, noviembre 6 de 2024. Las Olimpiadas STEM 2024 convocaron a 25.306 estudiantes de 220 instituciones educativas distritales, que este año se centraron en la educación sobre el cambio climático, un tema de gran relevancia en la actualidad.
12.757 niñas y 12.549 niños de 822 cursos participaron en esta innovadora estrategia educativa para fomentar competencias en ciencias, matemáticas y tecnología entre las y los estudiantes de los colegios oficiales de Bogotá. Bajo la dirección de la Secretaría de Educación del Distrito y en alianza con el Instituto UNNO del Parque Científico de Innovación Social (PCIS) de UNIMINUTO, las Olimpiadas STEM se enmarcan en la apuesta distrital por la calidad educativa "Una educación que te responde", al fortalecer el aprendizaje en áreas STEM.
Las áreas STEM inculcan habilidades analíticas, de pensamiento crítico y capacidad de resolución de problemas.
Con rediseño e implementación de una nueva metodología, estas Olimpiadas STEM prepararon a los estudiantes para comprender el cambio climático, interpretar datos científicos, desarrollar habilidades críticas, analizar causas, efectos y soluciones, y tomar decisiones basadas en evidencia que les permitan ser ciudadanos responsables ante los problemas ambientales. Este año en particular, las Olimpiadas dieron a los participantes la oportunidad de desarrollar una conciencia ecológica y responsabilidad social, consiguiendo que propongan soluciones que protejan nuestro planeta y respondan a los desafíos que enfrentamos como sociedad.
“Este tipo de programas les permite a los estudiantes darse cuenta de su potencial, porque no es que se les dé todo masticado, son ellos los que plantean las soluciones a los desafíos. Tienen orientadores, pero la mayoría es su capacidad. Yo creo que ellos al final tienen esa sensación de orgullo de que ‘yo pude”, afirmó Elisa Chaparro.
Los aprendizajes en ciencias y matemáticas son fundamentales para el desempeño académico y el desarrollo de trayectorias educativas exitosas en las y los estudiantes. La implementación de las Olimpiadas STEM en 2024 siguieron un modelo de intervención focalizada, basado en evidencia y adaptado a las necesidades de las y los estudiantes, del siguiente modo:
Intervención focalizada y basada en evidencia: Se priorizaron colegios tomando como referencia los resultados de las pruebas Saber para ciencias y matemáticas, enfocando los esfuerzos donde más se necesita fortalecer aprendizajes en estas disciplinas.
Aprendizajes priorizados y educación para el cambio climático: Los temas definidos para desarrollar los retos olímpicos y proyectos científicos se seleccionaron en coherencia con la priorización de aprendizajes para ciencias naturales, educación ambiental y matemáticas para cada grado y categoría de participación.
Acompañamiento y trabajo en el aula: Se priorizó el trabajo en el aula para promover la participación de más estudiantes y se desarrolló un acompañamiento territorial hasta el final de las Olimpiadas en tres modalidades: aula, colegio y ciudad.
Materiales y recursos educativos abiertos: Se elaboraron guías y recursos educativos abiertos diseñados específicamente para apoyar el fortalecimiento de aprendizajes en ciencias y matemáticas, tanto en el aula como a nivel institucional. Estos recursos permitieron a las y los docentes integrar los contenidos de las Olimpiadas en sus planes de clase y facilitar el trabajo de los estudiantes.
Evaluación formativa: Las Olimpiadas STEM incluyen un proceso de evaluación continuo en donde se monitorearon los avances en cada reto. La clasificación de los equipos finalistas se realizó con la ponderación de la evaluación formativa de los retos olímpicos y los resultados de los instrumentos de evaluación de aprendizajes preparados para cada categoría.
Capital científico: 7.000 estudiantes participantes diligenciaron la encuesta de capital científico que permite ver como contribuyen las Olimpiadas a las capacidades para la ciencia, tecnología e innovación a las instituciones educativas y a la ciudad.
Las Olimpiadas STEM de Bogotá se desarrollaron en dos ciclos de participación, el pre-olímpico y el olímpico, éste último se desarrolló en tres modalidades: ‘Olimpiadas a la Ciudad’, con 1.784 estudiantes; ‘Olimpiadas al Colegio’, con 4.750 estudiantes; y ‘Olimpiadas al Aula’, que integró a 18.772 estudiantes en actividades diseñadas para fortalecer su aprendizaje en ciencias naturales y matemáticas.
Los ganadores de la tercera edición de las Olimpiadas STEM 2024, quienes asumieron la misión de educar sobre el cambio climático son:
Categoría Pre Infantil
Categoría Infantil
Categoría Junior
Categoría Juvenil
“Una educación que te responde” fomenta también la participación de docentes y familias para garantizar una educación integral y de calidad que aporte a los estudiantes en el desarrollo de sus habilidades para su crecimiento personal, obtener mejores oportunidades y desarrollar sus proyectos de vida. En este sentido y como embajadores de sus colegios, docentes y directivos también asumen un gran reto, mantener altas expectativas académicas y construir ambientes de aprendizaje innovadores que, a través del enfoque STEM, aborden los desafíos de nuestra ciudad.
Comunicado de prensa: Secretaría de Educación del Distrito.