
El Golfo de Morrosquillo se fortalece con Finanzas Verdes: emprendedores transforman su futuro

Participantes elaborando el estado de resultados financieros para sus negocios.
Más de 134 agentes de cambio de 88 unidades productivas finalizaron con éxito el Diplomado “Gestión Empresarial e Innovación”.
El Diplomado "Gestión Empresarial e Innovación", desarrollado en el marco del proyecto CENIT Impulsa al Golfo de Morrosquillo, concluyó con un balance muy positivo. Esta iniciativa, una alianza entre el Instituto InnovaRegión del PCIS de UNIMINUTO, CENIT S.A.S. y COMPAS S.A.S., ofreció 144 días de aprendizaje transformador para la región. Su último módulo, "Finanzas Verdes", no solo cerró un ciclo académico, sino que también abrió a los participantes una nueva oportunidad para reflexionar sobre el valor del conocimiento aplicado a la construcción de un futuro más sostenible.
El módulo se diseñó para superar la percepción de que las finanzas son un tema complejo y lejano. Aprender sobre un tema que esté relacionado con los números, para muchos, es un proceso complejo, a veces lejano. Desde aquellas épocas estudiantiles, cuando llegaba la clase de matemáticas y siempre las respuestas parecían esquivas, más de un participante del Diplomado comenzó a relacionar el tema numérico con dificultad, apatía... pereza. La iniciativa buscó ofrecer herramientas prácticas para que cada unidad productiva no solo supiera cómo administrar su dinero, sino que también entendiera los aspectos que hacen a un emprendimiento rentable y sostenible.
El enfoque del módulo, denominado “Finanzas para no financieros”, giró en torno a temas como ingresos, egresos, utilidades y pérdidas, de manera práctica y cercana. Se animó a los participantes a ir más allá del precio de venta, considerando factores como el costo de la materia prima, el mantenimiento de herramientas y, crucialmente, el valor del propio tiempo invertido.
A través de juegos, historias y ejercicios artísticos, conceptos como los factores de producción, el margen de rentabilidad y el punto de equilibrio dejaron de ser abstractos para convertirse en herramientas tangibles para la gestión con propósito.
Lea también: Territorio en movimiento: alianzas, aprendizajes y unidades productivas comprometidas
Las temáticas fueron de la mano con saber cuál es el valor real de aquello que se vende. El error a veces es pensar que el producto es lo único a lo que se le da valor, cuando en realidad hay factores determinantes: ¿cuánto cuesta la materia prima?, ¿cuánto vale el mantenimiento de las herramientas?, ¿cuánto cuesta contratar mano de obra calificada? y, lo más importante, ¿cuánto vale mi tiempo?.
Es ahí cuando cada una de las temáticas comienza a cobrar un significado: se desarrollaron temas como los factores de producción (recursos esenciales, mano de obra, instrumentos de trabajo), elementos internos y externos que influyen en el resultado final, el margen de rentabilidad o el punto de equilibrio.
El cierre del Diplomado, celebrado con un “Círculo de gratitud” inspirado en el libro Gracias de Jarvis, marcó la culminación de más de cuatro meses de formación en seis municipios. Desde el 24 de febrero, las unidades productivas se fortalecieron en líneas temáticas como innovación, sostenibilidad, estrategia, marketing y finanzas.
Lo que antes eran conceptos teóricos, hoy son herramientas vivas con el poder de transformar realidades. Los 134 participantes de las 88 unidades productivas ahora cuentan con más recursos, conocimientos y una motivación renovada. Este es solo el inicio de un nuevo capítulo para el Golfo de Morrosquillo, donde el conocimiento se ha convertido en acción para impulsar un cambio tangible.
El objetivo no es ganar más dinero. El objetivo es vivir la vida a tu maneraChris Brogan