chat nuevo
Presencial o distancia
Programas
virtuales
Diplomados, cursos y talleres
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres

Te asesoramos

LIVETAPLA: Internacionalización con sentido social se vivió en Ibagué

Asistentes y ponentes del LIVETAPLA 2025 en Ibagué

Asistentes y ponentes del LIVETAPLA 2025 en Ibagué, durante las jornadas de intercambio y cocreación en la sede Chicalá de UNIMINUTO Centro Sur, donde se fortalecieron redes de cooperación internacional y se compartieron experiencias de internacionalización con sentido social.

Durante dos días, UNIMINUTO Centro Sur fue sede del Laboratorio de Internacionalización para la Vida y el Territorio en América Latina —LIVETAPLA—, un espacio que reunió a universidades y organizaciones sociales de Colombia, Argentina y Chile para repensar la internacionalización desde una mirada territorial y comunitaria.

Coordinación de Comunicaciones

Centro Sur

La sede Chicalá de UNIMINUTO Centro Sur, en Ibagué, acogió el evento LIVETAPLA, un encuentro que busca transformar la internacionalización en una herramienta de desarrollo social. Esta iniciativa, impulsada por una red de instituciones aliadas y apoyada por ICETEX, promueve el intercambio de experiencias y la cooperación internacional para conectar la educación superior con las comunidades locales.

Nuestro reto es que la internacionalización no sea un concepto lejano, sino un proceso vivo y cercano que transforme las realidades del territorio.

LIVETAPLA se consolida como un proyecto de largo alcance, que recopila buenas prácticas, construye un repositorio digital y desarrolla un manual práctico para fortalecer proyectos sociales con dimensión internacional. Las jornadas en Ibagué incluyeron talleres, espacios de cocreación y diálogos sobre cómo integrar la cooperación global a las necesidades locales.

(También te puede interesar: Encuentros de Egresados: Formación, Comunidad y Futuro en UNIMINUTO Rectoría Centro Sur

El evento también permitió crear redes sólidas entre universidades, docentes, estudiantes y organizaciones sociales, fortaleciendo lazos de colaboración que trascienden fronteras. Representantes de instituciones como la Universidad Nacional de Avellaneda (Argentina), la Fundación Universitaria Juan N. Corpas (Colombia) y la Universidad Católica del Norte (Chile) destacaron la riqueza de estos encuentros presenciales y su papel clave para promover una internacionalización más inclusiva y con impacto real.

Gracias a este trabajo conjunto, las comunidades de la región se beneficiarán de procesos formativos más inclusivos y sostenibles, impulsando el papel de la Institución como agente transformador desde lo local hacia lo global.

  • Centrosur

Coordinación de Comunicaciones

Centro Sur