chat nuevo
Presencial o distancia
Programas virtuales
Diplomados, cursos y talleres
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres

Te asesoramos

Docente de la Rectoría Antioquia – Chocó de UNIMINUTO, representó a Colombia en conferencia internacional realizada en Roma

La docente en su ponencia en Roma

La docente de la Maestría en Educación y líder de investigación de la Facultad de Educación de la Rectoría Antioquia – Chocó de UNIMINUTO, Maira Alejandra Pulgarín, presentó su más reciente trabajo en la Conferencia Internacional Sobre Nuevos Enfoques en la Educación.

Dirección de Comunicaciones

Antioquia - Chocó

La ciudad de Roma, Italia, se convirtió recientemente en el epicentro de la innovación educativa, tras albergar la versión 9 de la Conferencia Internacional Sobre Nuevos Enfoques en la Educación realizada la última semana de mayo. En este espacio de formación docente, que reunió a investigadores, educadores, legisladores y líderes académicos de todo el mundo, Colombia estuvo representada por la docente de la Rectoría Antioquia Chocó de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, UNIMINUTO, Maira Alejandra Pulgarín.

La conferencia, considerada una de las más importantes del 2025 en su campo fue un espacio para que los expertos en educación se reunieran, compartieran ideas y colaboraran. Según la docente, el evento es diseñado para quienes están comprometidos con transformar la educación mediante prácticas pedagógicas innovadoras y procesos de investigación con impacto.

En la capital italiana Maira, docente de la maestría en educación, presentó su proyecto titulado "Ruta de atención educativa y psicosocial para niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado de los municipios de Barrancabermeja y Yondó".

Esta iniciativa, la cual se trabaja con apoyo de la Corporación Corpocolombiana, forma parte de la Convocatoria de Estancias Posdoctorales Orientadas por Misiones, que es financiada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias).

 

La investigación se centra en caracterizar las afectaciones psicosociales que han tenido los niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado en dos municipios de Colombia, con el fin de establecer rutas de atención que articulen la educación con el acompañamiento emocional y social

En la primera fase del proyecto participaron estudiantes de dos instituciones educativas de Barrancabermeja (Santander) y de dos instituciones de Yondó (Antioquia). A partir de este trabajo se obtuvieron hallazgos sobre las situaciones que marcaron la vida de los menores y las estrategias de resiliencia que sus familias desarrollaron para sobrellevar los efectos del conflicto.

Se busca, primero, unos resultados de investigación que sirvan de referente para extrapolarlo a otros escenarios de población víctima del conflicto, teniendo en cuenta que hay 10 millones de víctimas en el país y hay una norma de justicia restaurativa que busca mitigar los impactos y generar estrategias de no repetición 
Maira Alejandra Pulgarín-Docente de UNIMINUTO

El reconocimiento de esta investigación en este tipo de eventos evidencia la importancia de aunar esfuerzos entre instituciones educativas, entes gubernamentales y comunidades para construir caminos de reparación y de paz desde la educación, lo cual se trabaja desde UNIMINUTO a través de la estrategia de Agendas Regionales, con cual se aporta al cambio de realidades en personas, comunidades y territorios.

El proyecto liderado por Maira Alejandra Pulgarín impulsa desde una mirada pedagógica y psicosocial, una apuesta por una Colombia más justa, empática y esperanzadora. Adicionalmente, la presencia de UNIMINUTO en conferencias internacionales como ésta reafirma su compromiso con la investigación, al aportar no solamente a la comunidad académica, sino al impactar directamente a las comunidades más vulnerables.

  • Investigación

Dirección de Comunicaciones

Antioquia - Chocó