
De las aulas de clase a las comunidades más vulnerables del país, Inmersiones Sociales: Con los pies en la Tierra

“Inmersiones Sociales: Con los pies en la Tierra”, es el programa que está revolucionando los modelos educativos en Colombia trasladando los salones de clase universitarios a la vida en comunidad, liderado por UNIMINUTO Seccional Antioquia - Chocó.
Durante 13 semanas los estudiantes participaron en un proceso de co-creación para brindar soluciones innovadoras a los retos de las comunidades más vulnerables del país, fortaleciendo sus competencias académicas y profesionales.
En esta ultima versión participaron nueve estudiantes del pregrado de Trabajo Social de la seccional Antioquia-Chocó colaborando con cinco entidades para sus procesos de inmersión: Fundación GreenLand, Corporación Tierra Nueva, Alcaldía de Remedios, Casa de Funerales San Nicolas y Juan Bosco Obrero.
Al finalizar el periodo, los estudiantes compartieron las experiencias de inmersión y participación en los territorios donde hicieron presencia, socializando sus aportes en la construcción de nuevas oportunidades, además de entregar a los próximos estudiantes, sus conocimientos y trayectos durante este periodo académico que fortaleció su visión social, y ratificó su compromiso con el servicio.
Esta iniciativa brinda a los estudiantes de pregrado la oportunidad de formarse como profesionales cursando un semestre de lleno en las comunidades, aportando a la innovación social de los territorios y aprendiendo a su vez del saber hacer.
Un salón de clase que se trasladó a un cultivo de aguacates, unos compañeros de salón que son madres cabezas de familia y niños que habitan zonas vulnerables del país. Los estudiantes de UNIMINUTO tienen la posibilidad de cursar uno de sus semestres académicos en diferentes lugares del país conviviendo de lleno con las comunidades y poniendo en práctica sus conocimientos.
UNIMINUTO en su rectoría Antioquia - Chocó viene implementando este programa desde el 2023 impactando de forma positiva a la reconstrucción del tejido social en el país a través de la evolución del aprendizaje con calidad y vinculación del estudiante en las problemáticas sociales y ambientales. 8713 personas de los municipios de: Apartadó, Carepa, Turbo, Chigorodó, Titiribí y Remedios en Antioquia, han sido beneficiadas e impactadas por este modelo que pretende transformar realidades.