
Con visión al futuro, se realizó el I Congreso Nacional de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo


La Facultad de Ciencias de la Salud de UNIMINUTO Seccional Antioquia – Chocó llevó a cabo la primera versión del Congreso Nacional de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, una visión hacía el futuro.
El pasado 22 y 23 de noviembre, UNIMINUTO Seccional Antioquia - Chocó fue el escenario del I Congreso Nacional de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, bajo el lema "Una Visión Hacia el Futuro". Este evento reunió a expertos, académicos, profesionales y estudiantes con el objetivo de reflexionar y proyectar el futuro de la gestión en este campo crucial para el bienestar laboral en Colombia.
Durante las jornadas, se llevaron a cabo conferencias magistrales, paneles de discusión y talleres prácticos que abordaron temas como la transformación digital en la seguridad laboral, la prevención de riesgos psicosociales, y los desafíos que plantea el cambio normativo en la gestión de seguridad y salud en el trabajo.
El congreso contó con la participación de destacados ponentes nacionales e internacionales, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias en torno a las tendencias globales y las buenas prácticas para garantizar entornos laborales más seguros y saludables. Además, se presentó un enfoque innovador hacia la sostenibilidad y la inclusión en las políticas de seguridad ocupacional.
Entre los ponentes, se destacó la participación de Juan David Ripoll, Paola Catalina Montoya, Ricardo Antonio Carvajal, Juan Pablo Ruiz, y Edison Atehortúa, además de la participación de ponentes internacionales como Paulina Robles, y Jannet Salgado, desde México. Diego Fernando Hurtado, Viviana Saumeth, Edgar Augusto Correa, Hugo Luis Londoño, compartieron sus conocimientos y experiencias en el tema, así como el egresado Julián Gómez, y desde Cuba, Yaniel Torres.
El éxito del congreso dejó sentadas las bases para su segunda edición, que se espera continúe consolidando a UNIMINUTO como un referente en la promoción de la seguridad laboral en Colombia.