En coherencia con el Modelo Educativo de UNIMINUTO y como resultado de procesos de reflexión y análisis al interior de la comunidad académica, se entiende la competencia como el conjunto integrado de conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes que permiten abordar situaciones en contexto de manera creativa e innovadora, como resultado de la reflexión de la acción. Por lo tanto, quien haga parte de la comunidad UNIMINUTO, será competente en la medida que evidencie el logro de la formación integral a través de los saberes (ser-convivir, conocer, hacer) aplicados en su formación y quehacer profesional, con una actitud ética, responsable y comprometida con las transformaciones sociales.
En coherencia con el Modelo Educativo de UNIMINUTO y como resultado de procesos de reflexión y análisis al interior de la comunidad académica, se entiende la competencia como el conjunto integrado de conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes que permiten abordar situaciones en contexto de manera creativa e innovadora, como resultado de la reflexión de la acción. Por lo tanto, quien haga parte de la comunidad UNIMINUTO, será competente en la medida que evidencie el logro de la formación integral a través de los saberes (ser-convivir, conocer, hacer) aplicados en su formación y quehacer profesional, con una actitud ética, responsable y comprometida con las transformaciones sociales.
De esta manera, en el perfil del egresado se establecen las competencias que debe lograr el estudiante al finalizar su proceso formativo y que le permitirán desempeñarse adecuadamente en el contexto laboral y social, el cual busca ser coherente con la misión y los principios de la institución, en correspondencia con el PEI, el contexto nacional, regional e internacional, la normatividad vigente y por supuesto enmarcado en el área de conocimiento de ciencias económicas y administrativas, su profesión de contador público ocupación u oficio, según corresponda. Es así como UNIMINUTO rectoría Suroccidente para el programa de Contaduría Pública modalidad a distancia, determina las competencias del perfil del egresado en tres áreas de conocimiento:
A. Ordenar el proceso contable financiero dentro del marco de la normatividad nacional e internacional para apoyar la gerencia estratégica en las organizaciones.
B. Establecer los procesos presupuestales, tributarios y de control en concordancia con la normatividad vigente haciendo uso de sistemas integrados de información que contribuyan al optimo desempeño en las organizaciones.
C. Evaluar la información financiera en el marco de las disposiciones legales internacionales y locales, y políticas institucionales que permitan emitir juicios profesionales con relación a la situación financiera de las organizaciones.