chat nuevo
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres

Te asesoramos

No te automediques. Estos son los síntomas para identificar si sufres depresión y ansiedad

Conoce los signos de alerta de la depresión y ansiedad

Durante el Encuentro Salud Mental y Salud Física Educación Superior realizado en UNIMINUTO seccional Antioquia-Chocó, asistieron profesionales de otras Instituciones de Educación Superior para compartir sus conocimientos sobre salud física y mental. 

Dirección de Comunicaciones

Antioquia - Chocó

Entre los asistentes al Encuentro Salud Mental y Salud Física Educación Superior estaba el psicólogo clínico Yojan Correa, quien dio a conocer qué síntomas o signos de alerta pueden identificar las personas para saber si sufren de depresión y ansiedad, además resaltó que cada vez es más frecuente la automedicación. 
Los trastornos mentales constituyen una prioridad en salud pública, dado que se encuentran entre las causas más importantes de morbilidad.

“La depresión es un estado de desconexión con el mundo, las personas pierden interés en cosas que antes les gustaban. Pierden interés también socializar, se aislan. Las personas tienden a guardar silencio, llanto recurrente o en hombres se expresa con irritabilidad”

Dentro de los factores que se asocian a la ansiedad y la depresión están las dificultades económicas y problemas familiares; estos dos factores se relacionan entre sí, toda vez que las privaciones económicas generan estrés. 

En el caso de la ansiedad, el sistema nervioso se activa, hay sudoración, temblor y en el sistema cardiaco se acelera el corazón, hay  hiperventilación, además puede aparecer la irritabilidad
Yojan Adrián Correa- Psicólogo Clínico en UNIMINUTO sede Bello 

Un estudio realizado en la Universidad de Cartagena sobre Síntomas de depresión y ansiedad en jóvenes universitarios: prevalencia y factores relacionados, indica que los trastornos depresivos y ansiosos en estudiantes universitarios presentan una mayor tasa en comparación con la población general. 

Este aumento se debe a que en el ambiente universitario se ponen a prueba competencias y habilidades para alcanzar los objetivos durante el periodo de formación profesional, sometiendo continuamente al estudiante a una gran carga de exigencias académicas, nuevas responsabilidades, evaluaciones, realización de trabajos, algunas veces desarraigo, así como presiones familiares, económicas y sociales.
 

Automedicación y sus riesgos

Según el artículo Complicaciones asociadas a la automedicación y sus efectos adversos de Ecuador, el aumento del consumo de medicamentos por iniciativa propia pone en riesgo a la población debido a los problemas de salud que puede causar, a modo de ejemplo, la utilización indiscriminada de antibióticos a través de la automedicación para patologías de origen vírico, como gripe o resfriados trae como consecuencia el que los antibióticos pueden dejar de ejercer su efecto cuando sean necesarios.

Las personas usan medicación psiquiátrica sin un esquema profesional psiquiátrico, por ejemplo utilizando la Levomepromazina de la abuela porque a ella le sirve para el sueño, y lo que hacen es reprimir su realidad y empeorar causando un cuadro clínico más grave como depresión y ansiedad
Yojan Adrián Correa- Psicólogo Clínico en UNIMINUTO sede Bello 

La automedicación además posibilita el retraso en el diagnóstico de una enfermedad, lo que conlleva a graves consecuencias, ya que puede llegar hacer potencialmente letal y posibilita originar reacciones adversas a los medicamentos.

El identificar problemas de salud mental y recibir una correcta asesoría es de vital importancia para el desarrollo de la educación integral de los jóvenes y la comunidad en general, por eso en UNIMINUTO contamos con Centros de Acompañamiento Psicosocial, CAP, donde todos son escuchados. 

Participantes del encuentro

Te puede interesar: Sanar el dolor de generación en generación: UNIMINUTO conmemora el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas
 

  • Salud y Bienestar

Dirección de Comunicaciones

Antioquia - Chocó