
La Vorágine llega a las alturas, el Agroparque de UNIMINUTO inaugura una casa en el árbol como observatorio de aves

El Agroparque Sabio Mutis de UNIMINUTO conmemora los 100 años de La Vorágine con un espacio para el avistamiento de aves y la reflexión sobre la riqueza natural de Colombia.
Tena, Cundinamarca. 23 de noviembre de 2024. El Agroparque Sabio Mutis - Jardín Botánico de la Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO - se une a la conmemoración de los 100 años de La Voragine, obra emblemática de José Eustasio Rivera, con la inauguración de la Casa en el Árbol La Voragine, un espacio destinado al avistamiento de aves y la gran riqueza natural que tiene la región.
A cuatro metros y medio de altura, entre un bosque recuperado, esta casa en el árbol está conectada por un colorido puente colgante que recibe a los visitantes. Su nombre, La Vorágine, está inspirado en la icónica obra fundacional de la literatura colombiana, reconocida como la primera novela moderna del país, fue nombrado por el maestro Héctor López y el Padre Diego Jaramillo Cuartas, cjm. Este homenaje refuerza el compromiso del Agroparque y UNIMINUTO con iniciativas que promueven el bienestar social y la educación en Colombia.
En el Agroparque, que se une a esta importante conmemoración del centenario de publicación de La Vorágine, se encuentran 217 especies de aves, nueve especies de colibríes y 47 especies migratorias. Colombia es el cuarto país con mayor biodiversidad del planeta, albergando en su territorio una de cada diez especies registradas a nivel mundial, además ocupa el primer lugar en diversidad de aves, orquídeas y mariposas, según el Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia SiB.
En el marco del centenario estará disponible la exposición temporal Cien Años de La Vorágine, Flora y Fauna Colección Filatélica del Padre Diego Jaramillo, cjm, tomada del Museo Virtual. Esta exposición presenta cien estampillas sobre flora y fauna de Colombia, una por cada año de la publicación de la novela, debidamente seleccionadas de la colección filatélica del Padre Diego Jaramillo. En efecto, se escogieron estampillas dedicadas a la flora y a la fauna que Rivera debió encontrar en el infierno verde que describe en su obra. Pues además de la tragedia humana que tanto le impresionó, describe en la novela, árboles, malezas, parásitas y bejucos, sapos y hormigas.
Puede conocer la Exposición aquí
Fundado en el año 2005, el Agroparque Sabio Mutis es un espacio de UNIMINUTO que integra centros de ciencia y escenarios naturales de aprendizaje e investigación, para fortalecer el desarrollo integral sostenible del país, a través del fomento, conservación, uso sostenible y apropiación social del patrimonio natural, cultural e histórico.
Ubicado entre los municipios de La Mesa y Tena en el departamento de Cundinamarca, el Agroparque Sabio Mutis es uno de los espacios culturales más importantes de la Provincia del Tequendama. En sus 37 hectáreas de extensión, el Agroparque agrupa espacios abiertos al público como el Jardín Botánico, el Observatorio Astronómico Rafael García Herreros, el Museo de la Expedición Botánica, la Casa de las Comunicaciones, el Museo de Arte Rupestre y el Papamóvil, el histórico vehículo que usó Su Santidad el Papa Francisco durante su visita a Colombia.