chat nuevo
Presencial o distancia
Programas
virtuales
Diplomados, cursos y talleres
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres

Te asesoramos

Estudiante del programa de Filosofía analiza los desacuerdos profundos y la polarización política

Santiago Ramírez, estudiante del programa de Filosofía y José Andrés Forero, docente

Santiago Ramirez, busca comprender cómo los conflictos ideológicos y emocionales afectan la convivencia democrática. Con el respaldo de UNIMINUTO, este proyecto apuesta por el pensamiento crítico como herramienta para enfrentar los desafíos sociales de nuestro tiempo. 

Subdirección de Comunicaciones

Bogotá

Desde UNIMINUTO exaltamos el compromiso de nuestros estudiantes que, a través de la investigación, contribuyen al análisis de las problemáticas sociales que impactan nuestra convivencia democrática. Tal es el caso de Santiago Ramírez, estudiante del programa de Filosofía del Centro Universitario Zipaquirá e integrante del semillero de investigación “Lenguaje, Mente y Formas de Vida”, quien desarrolla el proyecto “Sobre los desacuerdos profundos”, con el que busca comprender el impacto de la polarización política en la democracia y proponer estrategias para abordarla desde una mirada filosófica.

(Lea también: Una egresada UNIMINUTO que investiga para la equidad social con juegos cooperativos)


Su trabajo, respaldado por el programa de jóvenes investigadores y liderado junto al profesor José Andrés Forero, es un aporte a la transformación social de nuestro país a través de la investigación en humanidad.


Este proyecto surge en el marco del semillero de investigación del Programa de Licenciatura en Filosofía y se origina en el trabajo de grado de Santiago Ramírez. Su objetivo principal es analizar la relación entre los desacuerdos profundos —aquellos que no pueden resolverse mediante argumentación— y la polarización política, tanto ideológica como afectiva.
Aunque el proyecto lleva apenas un mes en ejecución bajo el programa de jóvenes investigadores, este mismo ha estado en desarrollo durante dos años en el semillero “Lenguaje, Mente y Formas de Vida”, que lidera el profesor José Andrés Forero, quien enfatizó que la investigación filosófica debe comenzar con una clarificación conceptual para luego abordar problemas reales, como el impacto de la polarización en la democracia.

No pretendemos resolver estos conflictos, pues son problemáticas sociales complejas, sino entenderlos y proponer formas de manejarlos.

Docente

Del mismo modo, ambos añaden que tratar de comprender las consecuencias de la polarización en la sociedad es un tema importante en estos tiempos, donde más que nunca se percibe una división en entornos cotidianos. Sin embargo, también enfatizan que los desacuerdos no son negativos en una sociedad, ya que una sociedad que siempre esté de acuerdo y piense igual es una sociedad totalitaria, lo cual no es positivo, pues elimina la libertad de pensamiento.
 

Esto traslada el proyecto a un ambiente sociopolítico muy marcado, en el que se busca entender las divisiones sociales y sus repercusiones, tanto positivas como negativas.
Santiago y José han destacado de manera enfática el apoyo institucional recibido por parte de UNIMINUTO, el cual ha sido fundamental para el desarrollo de sus proyectos académicos y científicos. En el caso específico de Santiago, cuenta con un contrato como joven investigador. Además, su investigación dispone de recursos brindados por la institución, lo que facilita la adquisición de materiales y la participación en eventos en los que puede dar a conocer su proyecto.

(Le puede interesar: UNIMINUTO obtiene patente por innovador dispositivo robótico que purifica el agua de forma sostenible)


Por otro lado, el proyecto está vinculado a una iniciativa más amplia, financiada por el Parque Científico de Innovación Social, lo que les brinda sostenibilidad económica, además de espacios y tiempos dedicados al fortalecimiento del trabajo investigativo, creando así un entorno propicio para el avance significativo de sus investigaciones.

La innovación es clave. Aunque el término puede ser controvertido, es esencial para aportar soluciones nuevas a problemas complejos. 
Santiago Ramírez

Este proyecto no solo enriquece la discusión académica sobre los desacuerdos y la polarización, sino que también busca generar herramientas para mejorar la convivencia democrática.
Desde UNIMINUTO reafirmamos nuestro compromiso con una formación que promueve el pensamiento crítico, el diálogo argumentado y el aporte desde la investigación a una sociedad más justa y plural. 
 

  • Investigación

Subdirección de Comunicaciones

Bogotá