Los 18 estudiantes que representan a Colombia ya se encuentran desarrollando la fase I de la convocatoria del Fondo de Innovación 100K CLIMA 2024.
Desde diciembre del año 2023 UNIMINUTO junto con la Universidad de Texas Rio Grande Valley establecieron una alianza para desarrollar un programa de intercambio en Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (I+D+I) que incentivara la transición de las empresas hacia la producción sustentable en Colombia. El Programa “Trasferir conocimientos y habilidades a estudiantes y docentes para fomentar la transición empresarial y la asociación en la producción sostenible en Colombia y EE. UU”, empodera estudiantes y profesores para promover la producción sostenible en Colombia y EE. UU.
100k Strong in the Americas Innovation Fundin es la principal iniciativa respaldada por el Departamento de Estado de los EE. UU., las embajadas de los EE. UU. y Socios de las Américas en asociación con empresas, fundaciones e instituciones educativas que trabajan para fortalecer la colaboración entre gobiernos, empresas y el mundo académico, fundamentales para las economías de las Américas.
En ese sentido, la Alianza para la Acción Climática 100,000 Strong in the Americas (100K CLIMA) es un programa del Departamento de Estado de EE. UU. y Socios de las Américas (Partners) para catalizar la acción y la colaboración climática en Instituciones de Educación Superior (IES) en los EE. UU. y América Latina y el Caribe (ALC).
En Colombia el Programa es desarrollado por el Laboratorio de Generación de Ingresos – Gilab y el Instituto InnovaRegión del Parque Científico de Innovación Social - PCIS junto con el Laboratorio Social de Cambio Climático de la Rectoría Centro-Occidente (CU Chinchiná) de UNIMINUTO. Su objetivo es fomentar en los estudiantes una mentalidad empresarial responsable basada en un enfoque abierto de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), con un impacto tangible en empresas y asociaciones agrarias para la mitigación y adaptación al cambio climático en Chinchiná-Caldas, Colombia.
El proceso de selección de estudiantes se ha realizado por esta ocasión para la región del eje cafetero, estudiantes de la rectoría centro Occidente de UNIMINUTO, especialmente del Centro Universitario de Chinchiná quienes han pasado por todo el proceso de selección. Frente a esto Cesar Andrés Nieto, Líder del Laboratorio de generación de Ingresos GiLab, resaltó:
Nos motiva que para este nuevo programa de 100k Strong in the Americas Innovation Fundin, logramos un incremento de participación de más del 30% respecto a nuestra última participación en una convocatoria de 100k con participantes activos que se vinculan en procesos de gamificación (aprendizaje basado en el juego y la competencia).
Cesar Andrés Nieto, Líder del Laboratorio de generación de Ingresos GiLab
Al finalizar el Programa en la fase III y luego de un riguroso proceso de clasificación, cuatro estudiantes realizarán intercambio desde Colombia a Estados Unidos y viceversa.
Fases del Proyecto
Actualmente en la fase I los participantes conforman equipos para identificar desafíos en empresas y asociaciones que buscan sostenibilidad ambiental en la zona de aledaña a Chinchiná, Caldas. Mediante talleres, aprenden técnicas participativas para detectar problemas de sostenibilidad y proponer procesos o líneas de negocio basadas en la economía circular adaptas al cambio climático. Al final, cada equipo selecciona un reto que debe desarrollar a profundidad.
Para la Fase II Los estudiantes trabajarán en equipos remotos para resolver el desafío identificado en la Fase I. En ese momento contarán con capacitación especializada para la "Transición empresarial y asociatividad en la producción sostenible frente al cambio climático”, impartida por expertos.
Lea también: Casa MD COP16: La apuesta de El Minuto de Dios por la biodiversidad y el Desarrollo Rural
Finalmente, en la Fase III las dos (2) mejores soluciones propuestas por los equipos realizarán un pitch del reto que identificaron y la solución que diseñaron. Los ganadores tendrán la oportunidad de recibir una formación de dos (2) semanas en la Universidad de Texas Valle del Río Grande en los Estados Unidos (una semana) y en UNIMINUTO en Colombia (una semana). Esta fase se desarrollará durante el primer semestre del 2025.
Según Yicel Daniela Ramírez Perez, estudiante de Ingeniería Industrial de la rectoría Centro-Occidente (CU Chinchiná) de UNIMINUTO: “Participar en este Programa es una experiencia increíble. No solo espero aprender mucho sobre cómo enfrentar los retos ambientales de manera sostenible, sino también conectar con personas de diferentes países, compartiendo ideas y aprendiendo juntos. Creo que estas relaciones internacionales no solo enriquecen el aprendizaje, sino que también abren puertas a nuevas formas de ver el mundo. Estoy emocionada de poder aportar algo valioso a mi comunidad y contribuir con soluciones que realmente marquen la diferencia, mientras crezco personal y profesionalmente”, acentuó.
Como parte del desarrollo del Proyecto se desarrollan espacios de socialización y co-creación con empresarios de la zona, quienes comparten sus retos en el camino que transitan hacia la producción sostenible incluyendo buenas prácticas ambientalmente responsables en sus procesos productivos. En un espacio reciente asistieron cerca de 11 empresas nacionales y multinacionales interesadas en trabajar conjuntamente con expertos internacionales y los estudiantes que participan en 100K CLIMA para la búsqueda de soluciones a los principales desafíos que ellos han identificado. En este encuentro los empresarios firmaron el "Pacto por la sostenibilidad productiva", con el que se comprometieron a colaborar junto con la academia para lograr procesos de transformación sostenible.