
UNIMINUTO Bogotá – Presencial en el VII Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2022

Con la participación de los docentes Lorena Galvis Molano y Juan Guillermo Falkonerth del programa de Gerencia Social de la Facultad de Ciencias Empresariales, la Institución le sigue apostando a la investigación a partir de saberes heterogéneos que promueven el cambio y la responsabilidad social.
En el marco del ‘VII Encuentro Internacional de Investigadores en Administración’, organizado por la Universidad Externado de Colombia y que convocó a docentes de carácter nacional e internacional, UNIMINUTO Bogotá – Presencial participó con la ponencia de investigación titulada ‘Instrumentos internacionales que atraen la inversión extranjera directa, pero afectan la autonomía del Estado’, la cual, le apunta a la generación y construcción de país.
Así lo dio a conocer el profesor Juan Falkonerth, uno de los líderes de la investigación y quien destacó el proceso de análisis que se ha ido adoptando por parte de los docentes de la Institución, como herramientas significativas que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento académico e investigativo dentro y fuera de UNIMINUTO.
El encuentro tuvo lugar el pasado 29 y 30 de noviembre, y permitió que los docentes de la Especialización y Maestría en Gerencia Social de la Facultad de Ciencias Empresariales aportaran al análisis de la investigación global en términos de la economía y la realidad social de los diferentes países.
“Trabajar con temas de investigación es algo bastante enriquecedor, permite diálogos constructivos, reflexivos para generar y construir país; este tipo de investigaciones que relacionan términos de derecho, temas económicos y políticos, terminan de afectarnos como sociedad, lo que hace que esto sea un tema en el cual se daba indagar, justamente para corregir y lograr construir un mejor país”, resaltó Lorena Galvis, también docente y líder del trabajo investigativo.
UNIMINUTO Bogotá – Presencial extiende sus felicitaciones a los dos profesores de Gerencia Social por su destacada participación en este espacio académico, el cual, aporta al desarrollo investigativo y cognitivo de la Institución.