
Temas de salud mental fueron ampliados en Coloquio internacional


El Grupo Interdisciplinario de Estudios Sociales de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales realizó el Coloquio: La salud mental desde los estudios socioculturales en UNIMNUTO seccional Antioquia – Chocó junto al Seminario Historia, Sociedad y Culturas “PSI” del Instituto de Investigaciones Históricas, de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, los días 15, 16 y 17 de marzo.
El evento realizado en el auditorio uno de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, los días 15, 16 y 17 de marzo de 2023 brindó un espacio de participación, encuentro e intercambio académico entre profesionales de diferentes áreas del conocimiento, que investigaron temas de problemáticas en salud mental desde un punto de vista sociocultural. entre las mesas temáticas que se abordaron durante el evento estuvieron: instituciones, reformas psiquiátricas y cuestión social, ifancias, marginalidad y precariedad, usos, abusos y problemáticas entorno a las adicciones, prácticas de escritura, narrativa y enfermedad, violencia, orden público y sociedad, discursos, prácticas y representaciones.
El espacio contó con la participación de expertos internacionales, tales como: Ximena López, profesora del departamento de Etnicidad, Raza y Migración de la Universidad de Yale de New Haven, Connecticut, Estados Unidos, donde enseña cursos sobre la salud pública y mental en entorno a la población migrante latinoamericana y su relación con las políticas raciales norteamericanas, quien habló de curanderismo, psiquiatría y liberación racial en la frontera, El Caso Cristal Texas. Además, Martín Manzanares, doctor en historia de la Universidad Iberoamericana de la ciudad de México, expuso las historias del psicoanálisis en América Latina: líneas de investigación, espacios de producción y retos de un campo en disputa, también participó Mariano Ruperthuz, profesor investigador de la Universidad Andrés Bello de Chile con su ponencia regímenes transnacionales de psicoterapia. Un enfoque sociocultural.
Jair Eduardo Restrepo Pineda, docente del programa de Trabajo Social de UNIMINUTO seccional Antioquia – Chocó, habló sobre la alianza entre las universidades organizadoras del evento, el propósito del encuentro y de la importancia que tiene hablar de salud mental en las instituciones de educación superior.
Al coloquio de Salud Mental asistieron estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de las carreras Trabajo Social, Psicología y Comunicación Social y Periodismo con el fin de ampliar sus conocimientos, tomar apuntes para sus tesis y sacar el mejor provecho a ese espacio de participación e intercambio de saberes.