
Teletrabajo y trabajo en casa: Un equilibrio entre flexibilidad y desafíos

El teletrabajo y el trabajo en casa han transformado el panorama laboral en Colombia. Estas modalidades ofrecen flexibilidad, pero también presentan retos. Conoce las diferencias, beneficios y desafíos de cada una.
Uno de los principales beneficios del trabajo en casa es el ahorro de tiempo en el desplazamiento entre la casa y la oficina, lo que permite al trabajador realizar ejercicio, compartir con su familia, alimentarse con comida casera y participar en otras actividades que contribuyen a su bienestar. No obstante, entre las desventajas de esta modalidad se encuentra que no es aplicable para todos los oficios y que no permite un control directo del líder en tiempo real. Por lo tanto, los empleadores deben implementar estrategias para mantenerse informados sobre el desempeño de sus colaboradores.
(Conozca más información sobre nuestros programas académicos aquí)
Para nadie es un secreto que el teletrabajo cobró gran relevancia en Colombia en 2020, cuando la pandemia de COVID-19 obligó a las empresas a adoptar medidas preventivas para proteger la salud de sus empleados. A partir de ese momento, los empleadores se volvieron más flexibles con las modalidades de trabajo que implementaban. Sin embargo, es importante resaltar que el trabajador también tiene la opción de decidir si desea continuar beneficiándose de la modalidad de trabajo en casa o teletrabajo.
En resumen, el teletrabajo y el trabajo en casa han demostrado ser modalidades laborales que, más allá de las ventajas que ofrecen, también presentan retos que deben ser gestionados adecuadamente por empleadores y empleados. La flexibilidad que brindan estos modelos puede mejorar la calidad de vida de los trabajadores, siempre y cuando se cuiden las condiciones laborales y se utilicen las herramientas adecuadas para mantener la productividad. A medida que las empresas continúan adaptándose a las nuevas dinámicas laborales, es crucial encontrar un equilibrio que permita a los empleados disfrutar de los beneficios de estas modalidades sin comprometer su desempeño ni el bienestar organizacional.
(Lea también: Energías renovables en Colombia: avances, retos y soluciones para un futuro sostenible)