
Energías renovables en Colombia: avances, retos y soluciones para un futuro sostenible

Imagen tomada de Pixabay
Colombia avanza en energías renovables como la solar, eólica e hidroeléctrica, pero enfrenta retos en su transición energética. Expertos proponen soluciones sostenibles para reducir el impacto ambiental y fomentar un futuro más verde.
En los últimos años, las energías renovables se han convertido en un pilar fundamental de la conciencia ambiental en distintos países. Pero, ¿qué se entiende por energías renovables?
Según el portal Enel Green Power, “son fuentes de energía que se regeneran naturalmente con el tiempo y no se agotan. Son la parte más importante de la transición hacia un sistema energético que abandone los combustibles fósiles, contrarrestando así el calentamiento global. Y son energías limpias que protegen la salud humana y el medioambiente”
En este contexto, Colombia es uno de los países con mayor producción de energía renovable. Un claro ejemplo es la captación de energía solar para su conversión en electricidad, desde pequeños sistemas como paneles solares en hogares y empresas hasta proyectos a gran escala. También destaca la energía eólica, con dos parques ubicados en La Guajira, y la hidroeléctrica, que aprovecha el agua mediante turbinas para transformarla en energía dinámica y distribuirla a los hogares a través de redes eléctricas.
No obstante, la transición energética enfrenta grandes desafíos a nivel mundial, entre ellos:
Para abordar esta última problemática, se han propuesto diversas soluciones. Según Daniel Acosta, docente de Ingeniería Agroecológica y de la Especialización en Suelos y Nutrición Vegetal de UNIMINUTO:
El programa de Ingeniería Agroecológica en UNIMINUTO justamente impulsa la transformación social y el desarrollo sostenible en comunidades rurales, con un alto potencial para reducir brechas socioeconómicas y mitigar la crisis ambiental. Esta innovación desafía los paradigmas tradicionales de las ciencias agropecuarias, promoviendo un cambio significativo.
Para concluir, en UNIMINUTO, por ejemplo, se fomentan acciones como la entrega de pocillos reutilizables y botellas a estudiantes, contribuyendo a la reducción del plástico de un solo uso. Sin embargo, estas son solo algunas de las muchas acciones posibles. Es fundamental apostar por soluciones innovadoras, como el aprovechamiento de la biomasa, para avanzar hacia un futuro más sostenible desde todos los sectores de la sociedad.