
Proyecto “Territorios y Marcas” dialogando con las comunidades en Pereira.

El PCIS realiza taller para analizar y centralizar proyecto de impacto social y ambiental, generando espacios de diálogos y conocimiento con lideresas y gestores.
El proyecto Territorios y Marcas, ganador de la convocatoria Innova 3 desarrollada por el Parque Científico de Innovación Social (PCIS), que por medio de herramientas digitales georreferencia las zonas impactadas por las TiNi práctica de responsabilidad social y que se conoce como “Ciudadanos social y ambientalmente responsables con el cuidado de la vida”, avanza en su proceso y recibió taller por parte de gestores territoriales permitiendo identificar las experiencias de los participantes y de los beneficiados directos.
Durante el encuentro se buscó generar el fortalecimiento de los territorios que serán impactados, guiar cada uno de los procesos del proyecto, dialogar con las lideresas de las pruebas piloto y avanzar en la segunda fase: entender y analizar. Sobre esto, José Manuel Montoya, gestor territorial de ciencia, tecnología e innovación del PCIS, quien dictó el taller, indicó:
De esta forma, se trabajó la investigación y acción participativa desde la cartografía social permitiendo identificar problemáticas conjuntas en los asentamientos de Las Colonias y Caracol - La Curva, comunidades invasoras y en las que se realizarán las dos pruebas piloto, con el fin de identificar nuevos retos que surgen a partir de características comunes entre los territorios y de este modo lograr centralizar los proyectos siendo más pertinentes para generar un mayor impacto.
También te puede interesar: Proyecto de la Vicerrectoría Eje Cafetero, el mejor evaluado en la convocatoria INNOVA3.
Así pues, y con el deseo de transformar el proyecto en una Tecnología Social replicable a nivel mundial, el taller abrió el espacio para el diálogo y el conocimiento de las comunidades. Sobre esto, Olga Liliana Cardona docente líder del CED en Pereira expresó la importancia del espacio:
Igualmente, Clementina Preciado Bolívar, integrante de la Asociación Comunitaria Territorios de Paz, del asentamiento Caracol – La Curva, expresó su posición frente al taller y el trabajo que realiza desde su área.
Por medio de este proyecto, el Centro de Educación para el Desarrollo – CED, en el Eje Cafetero, corrobora el compromiso de contribuir, desde la academia, con el sector comunitario e ir de la mano con diferentes territorios que necesitan apoyo, creando procesos investigativos y construcción de conocimiento que se pueda exteriorizar y aplicar en los diferentes espacios sociales.
Dato de interés
El PCIS es el primer parque científico de innovación social de américa y el segundo del mundo. De esta forma se comprende su rol como un aporte invaluable a la transformación social de las comunidades en el país, trabajando de la mano con UNIMINUTO en la generación de conocimientos y alternativas académicas para contribuir positivamente a la responsabilidad social.