
La voz de los estudiantes impulsa la mejora continua de Distancia 4.0

Con más del 90% de valoración positiva en aspectos clave, UNIMINUTO ratifica el impacto progresivo de su modelo Distancia 4.0, basado en innovación pedagógica, tecnología accesible y acompañamiento inteligente centrado en el estudiante.
Recientemente, UNIMINUTO realizó la tercera encuesta institucional de percepción estudiantil sobre el modelo Distancia 4.0. En esta medición participaron 3.992 estudiantes matriculados en 237 cursos activos durante el primer semestre (S1) y primer cuatrimestre (Q1) de 2025, generando una de las bases de análisis más robustas desde la implementación del modelo.
Este ejercicio de escucha y retroalimentación se enmarca en un enfoque metodológico inspirado en lean startup, adaptado al contexto educativo. A partir de productos mínimos viables como los rediseños de curso, iteraciones sucesivas y validación directa con usuarios reales, se han orientado ajustes que evidencian progresos significativos en todos los aspectos evaluados. Entre los resultados más destacados se encuentran la accesibilidad (93%), la evaluación (91%) y la experiencia de aprendizaje (87%). La plataforma virtual (90%) y el acompañamiento inteligente (81%) también mostraron mejoras sostenidas, ratificando el valor de los ajustes realizados durante los ciclos previos de rediseño e innovación, tal como lo reconocen los estudiantes.
Con cerca de 350 cursos transformados bajo parámetros Distancia 4.0 y más de 42 mil estudiantes, la entrega masiva de microcredenciales, el despliegue de nuevas funcionalidades en las aulas transformadas y la combinación de virtualidad con presencialidad experiencial configuran un modelo educativo disruptivo que responde a las nuevas realidades del aprendizaje.
Estos hallazgos no solo reflejan avances concretos, sino que reafirman que UNIMINUTO consolida el camino de transformación de la modalidad a distancia, no como un producto terminado, sino como un ecosistema en evolución, que aprende, se adapta y mejora en cada iteración. Distancia 4.0 se reafirma como una apuesta estructural y multisistémica, que articula innovación pedagógica, rediseño curricular, inteligencia artificial con propósito social y un sistema de acompañamiento integral centrado en la calidad y el desempeño académico, la permanencia y el bienestar potenciando así una experiencia estudiantil satisfactoria y trascendente.
En este proceso, la voz estudiantil no solo orienta los ajustes, sino que configura el sentido mismo del modelo. Porque los estudiantes son —y seguirán siendo— los protagonistas y la razón de la transformación de la modalidad.