
Prototipado y facturación: concluye el primer módulo del Diplomado “Gestión Empresarial e Innovación”

Participantes de la Troncal Coveñas desarrollan el módulo “Prototipado y Facturación” del diplomado: Gestión Empresarial e Innovación.
El diplomado busca aumentar la competitividad socioeconómica y ambiental de las unidades productivas en la Troncal de Coveñas.
Recientemente, las unidades productivas de la Troncal de Coveñas culminaron el módulo “Prototipado y Facturación”, el primero del Diplomado “Gestión Empresarial e Innovación”. Un espacio de formación que incentiva a los participantes a crear soluciones innovadoras y creativas dentro del territorio, además de brindar herramientas para mejorar el desarrollo y la promoción de productos y servicios.
Este primer encuentro formativo —correspondiente a una fase del proyecto “Cenit Impulsa al Golfo de Morrosquillo”— se desarrolla en el marco de una alianza entre UNIMINUTO, CENIT S.A. (empresa de transporte de hidrocarburos) y COMPAS S.A. (empresa de servicios portuarios), con el objetivo de aumentar la competitividad socioeconómica y ambiental de la Troncal de Coveñas mediante el fortalecimiento de capacidades.
El módulo contó con la participación de más de 160 integrantes de 85 unidades productivas. Estuvo diseñado en dos sesiones intensivas por municipio, complementadas con trabajo autónomo y acompañamiento permanente.
Prototipado y Facturación se centró en la innovación (tipos, fases, aplicaciones y ejemplos) y su papel en la mejora de productos y servicios. Entre las actividades realizadas destacan:
Estas dinámicas fomentaron la creatividad y la transformación, permitiendo a los empresarios y emprendedores de la Troncal de Coveñas generar nuevas soluciones para sus procesos productivos.
Según Daniel López, líder de Innovación del Instituto InnovaRegión del Parque Científico de Innovación Social - PCIS de UNIMINUTO, el módulo fue diseñado para que los participantes proyectaran su futuro desde la innovación, mejorando la efectividad de sus unidades productivas. “El objetivo no es repetir lo mismo, sino evolucionar, crear y optimizar sus productos o servicios para lograr un mayor impacto en sus contextos y territorios. Este módulo sienta las bases para los siguientes, ya que las unidades ahora identifican sus fortalezas, oportunidades de innovación y estrategias para potenciar sus negocios. Cada encuentro ha promovido la participación, la creatividad y el trabajo en equipo al desarrollar nuevas herramientas o procesos”, destacó.
La formación continuará en los próximos meses. Hasta el 25 de abril el diplomado avanzará con el segundo módulo: Calidad y Sostenibilidad, que proporcionará conocimientos sobre el uso responsable de recursos y la certificación de unidades como negocios verdes.