
Microcredenciales digitales en Distancia 4.0: una apuesta estratégica por el aprendizaje y la movilidad económica y social

UNIMINUTO fortalece su modelo Distancia 4.0 con microcredenciales digitales que reconocen aprendizajes, impulsan habilidades clave y abren nuevas rutas de empleabilidad, emprendimiento e impacto social para estudiantes y egresados.
UNIMINUTO avanza en la consolidación de su modelo Distancia 4.0, que integra tecnologías emergentes, rediseño pedagógico y microcredenciales digitales como componentes estructurales para transformar la experiencia de aprendizaje. Estas credenciales, tanto curriculares como alternativas, reconocen logros, fortalecen habilidades relevantes y visibilizan competencias adquiridas durante la trayectoria académica. No solo validan saberes previos antes del grado, sino que también promueven la movilidad social y económica de estudiantes y egresados.
Durante el primer trimestre de 2025, los estudiantes obtuvieron 5.923 certificaciones digitales alternativas a través de la plataforma Coursera, integradas en 35 cursos transformados de Distancia 4.0, que se suman a las 9.054 otorgadas el año pasado. Estas microcredenciales complementan la formación con habilidades clave como gestión, tecnología, pensamiento crítico, comunicación y emprendimiento, y se enmarcan en el programa institucional XPERT-UM, que promueve rutas formativas flexibles, apilables y certificables.
De forma paralela, se han implementado credenciales curriculares propias de UNIMINUTO. En 2024, más de 73.000 estudiantes se inscribieron en estos cursos transformados con microcredenciales, que se activan una vez son aprobados. A la fecha, el portafolio se ha ampliado a 101 credenciales propias de UNIMINUTO y 35 alternativas del portafolio con Coursera. Esto, además, permite el acceso a 16 insignias digitales.
Estas credenciales se desarrollan con contenidos pertinentes, actualizados y de alta calidad, ofrecidos por universidades y organizaciones reconocidas, tanto nacionales como extranjeras. Entre ellas se destacan: University of California, Irvine; Arizona State University; Universitat Autónoma de Barcelona; Pontificia Universidad Católica de Chile; el Tecnológico de Monterrey; Universidad de los Andes y la UNAM. También se incluyen cursos desarrollados por organizaciones líderes en tecnología y desarrollo global, como Google, IBM y el BID.
Este portafolio no solo fortalece la empleabilidad, sino también el emprendimiento, el aprendizaje a lo largo de la vida y la internacionalización del currículo, al incorporar experiencias formativas certificables propias o con entidades de alto reconocimiento, permitiendo cerrar brechas de habilidades y conocimientos, adaptar el perfil académico a las necesidades del entorno productivo y visibilizar competencias clave en un mercado laboral cada vez más dinámico.
Según el Informe de impacto de las microcredenciales 2025, publicado por Coursera tras encuestas a más de 1.000 empleadores en 10 países y 1.200 estudiantes en todo el mundo, el 96 % de los empleadores consideran que una microcredencial fortalece la solicitud laboral de un candidato, y el 87 % contrataron al menos a uno con este tipo de certificación en el último año. En América Latina y el Caribe, el 89 % están dispuestos a ofrecer un salario inicial más alto a quienes cuenten con estos logros formativos. Por su parte, el 94 % de los estudiantes afirma que las microcredenciales aceleran el desarrollo de habilidades profesionales, mientras que el 85 % señala haber ganado mayor confianza en sus capacidades tras obtenerlas.
Las encuestas internas aplicadas por Distancia 4.0 a cerca de 7.000 estudiantes durante el último año evidencian una percepción altamente favorable sobre las microcredenciales digitales, superando el 90 %.
UNIMINUTO, al integrar estas herramientas de manera progresiva y estratégica en su modalidad Distancia 4.0, promueve un aprendizaje significativo, certificado y en contexto, que no solo responde a las expectativas de estudiantes y empleadores, sino que también potencia su propósito de formar ciudadanos integrales, competentes y comprometidos con la transformación social de sus territorios.