chat nuevo
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres

Te asesoramos

La inteligencia artificial en la educación: Una revolución en marcha

Estudiantes en aula de clase con robot

Imagen creada con ChatGPT.

La inteligencia artificial está revolucionando la educación, con herramientas como los agentes MÍA y LEO de UNIMINUTO, que mejoran el aprendizaje y brindan apoyo personalizado a estudiantes y docentes.

Subdirección de Comunicaciones Corporativas

Nacional

En las últimas décadas, la tecnología ha adquirido una relevancia indiscutible en el mundo. Hoy en día, los dispositivos y las diversas plataformas digitales se han convertido en herramientas esenciales para satisfacer las necesidades humanas en áreas como el acceso a la información, la comunicación, el marketing, entre otras. Según un informe de We Are Social de 2024, más de 5,347 millones de personas utilizan internet en el mundo, con un promedio de 6 horas y 40 minutos navegando en la web. 

La era digital ha consolidado gradualmente un ecosistema de herramientas interconectadas que incluyen la inteligencia artificial. Esta tecnología está impactando sectores tan diversos como la economía, la ciencia, la medicina, la educación, la política y la opinión pública, funcionando como un recurso clave para facilitar tareas cotidianas con tan solo un clic. 

En el contexto educativo, la inteligencia artificial ha transformado las dinámicas de enseñanza y aprendizaje. Estas plataformas no solo apoyan actividades guiadas y procesos de investigación, sino que también impulsan la implementación de tecnologías como la realidad virtual, creando entornos inmersivos para ejercicios prácticos en las aulas. En resumen, se trata de un abanico de posibilidades que buscan facilitar el desarrollo de las dinámicas educativas en escuelas y universidades de todo el mundo.

"Me parece que ChatGPT y otros tipos de inteligencias artificiales generativas brindan a estudiantes y profesores herramientas adicionales para acceder al conocimiento, buscar información, obtener datos globalizados y más. Esto permite un acceso más amplio y la articulación de diferentes bases de datos para orientar procesos educativos",

En este sentido, las instituciones de educación superior han comenzado a integrar la inteligencia artificial no solo en las aulas, sino también en sus diversos procesos para facilitar el éxito académico de sus estudiantes. UNIMINUTO ha apostado por convertirse en referente en este ámbito, con iniciativas como MÍA y LEO, dos agentes de inteligencia artificial desarrollados para este fin.

"Cuando pensamos en estos agentes de inteligencia artificial conversacionales, estamos imaginando un sistema inteligente para brindar acompañamiento personalizado a los estudiantes de educación superior. Es todo un modelo",
explica Nelson Bedoya, Vicerrector Académico de UNIMINUTO Bogotá.

Estos dos agentes surgieron a partir de una investigación aplicada a estudiantes de educación superior, quienes señalaron tres áreas clave que podrían mejorarse: 

  1. Acompañamiento rápido y constante: la necesidad de tener alguien que responda dudas de forma inmediata, disponible las 24 horas, los 7 días de la semana. 
  2. Integración de sistemas: contar con plataformas que respondan a preguntas sobre cualquier tema, ya sea procesos académicos, asuntos financieros o consejos personales. 
  3. Apoyo a los docentes: los agentes complementan las actividades del profesorado durante la implementación de ejercicios en clase. Además, su ventaja es que son multisesión, lo que permite que varias personas interactúen con ellos de forma simultánea. 

También, UNIMINUTO desea impulsar el conocimiento sobre la inteligencia artificial en estudiantes, profesores y colaboradores, por eso ha creado el ‘Reto DesafIA’, que se realiza desde el 1 hasta el 28 de febrero de 2025, y que consiste en dar a conocer plataformas con esta tecnología, el objetivo es que al final del reto, los miembros de la comunidad educativa hayan fortalecido sus habilidades y puedan recibir una credencial digital. Si eres estudiante y quieres conocer más acerca del reto, visita: https://centroapoyoaprendizaje.uniminuto.edu/desafia/ 

En definitiva, la inteligencia artificial está marcando un antes y un después en la educación, ofreciendo nuevas herramientas que potencian tanto el aprendizaje de estudiantes como el trabajo de los docentes. A medida que estas tecnologías continúan evolucionando, se espera que su integración en las instituciones educativas sea cada vez más profunda, mejorando la calidad educativa y ampliando las oportunidades de acceso al conocimiento. Iniciativas como MÍA y LEO en UNIMINUTO son solo el comienzo de un futuro en el que la inteligencia artificial y la educación trabajan de la mano para crear experiencias de aprendizaje más dinámicas, accesibles y personalizadas para todos.

  • Educación

Subdirección de Comunicaciones Corporativas

Nacional