chat nuevo
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres

Te asesoramos

Innovadora práctica pedagógica de docente CED fue acreedora de reconocimiento nacional

Docente Carlos Alberto Quintero de UNIMINUTO Seccional Antioquia - Chocó en el campus Bello.

Carlos Alberto Quintero, docente del Centro de Educación para el Desarrollo de UNIMINUTO Seccional Antioquia - Chocó, fue reconocido en el marco del Noveno Encuentro de Innovaciones Pedagógicas por su experiencia en la implementación de metodologías activas en el aula.

Dirección de Comunicaciones

Antioquia - Chocó

El Noveno Encuentro de Innovaciones Pedagógicas, organizado por la Vicerrectoría General Académica y el Centro de Innovación y Aprendizaje, buscó reunir a docentes del sistema UNIMINUTO con buenas prácticas en metodologías activas que favorezcan el aprendizaje, reconociendo algunas experiencias innovadoras y positivas en el ejercicio de la enseñanza.

Así, el docente Carlos Alberto Quintero docente del Centro de Educación para el Desarrollo - CED, compartió su enfoque centrado en las técnicas laborales del instituto de formación para el trabajo, donde se orientan materias transversales como la Cátedra Minuto de Dios y proyectos de responsabilidad social. Su estrategia consistió en la implementación de un aprendizaje basado en problemas (ABP), donde los estudiantes abordaron situaciones problemáticas que fomentaban el desarrollo de habilidades como trabajo en equipo, comunicación asertiva y liderazgo en valores.

La metodología permitió que los estudiantes crearan cómics que reflejaban enseñanzas sobre el liderazgo, facilitando un ejercicio dinámico y creativo que rompía con el enfoque tradicional de enseñanza.

"Esta experiencia demostró que, al adoptar metodologías activas, los estudiantes responden de manera positiva y se involucran más en su proceso de aprendizaje, la relevancia de estas iniciativas, que se alinean con el modelo educativo de la universidad y promueven un entorno de aprendizaje interactivo y creativo, tanto en programas presenciales como virtuales"

Quintero, licenciado en Filosofía, y magíster en Desarrollo con énfasis en Gestión para el Desarrollo Local y Regional, fue el único docente de la Seccional Antioquia - Chocó en representar la rectoría en el encuentro, donde obtuvo reconocimiento como mejor práctica pedagógica en la “Mesa 2. Aprendizaje Colaborativo: lo valioso de trabajar con otros”. 

La Vicerrectoría General Académica apoya anualmente la participación de docentes en la presentación de buenas prácticas, además, el docente también enfatizó el entusiasmo de los estudiantes hacia estas nuevas formas de enseñanza, que les permiten romper el ciclo tradicional en el que el maestro es el único protagonista al adoptar un rol más activo, los estudiantes se convierten en participantes propositivos, enriqueciendo su experiencia educativa. 

El docente concluyó subrayando la necesidad de que los docentes se adapten a los desafíos actuales, integrando tecnologías y desarrollando instrumentos de aprendizaje innovadores al convertirse en "makers" en el aula, los educadores pueden diseñar escenarios creativos que fomenten un aprendizaje significativo y duradero. 

  • Actualidad CED
  • Antioquia-Chocó
  • CED
  • Educación
  • Noticias

Dirección de Comunicaciones

Antioquia - Chocó