
Índice de capacidad Hotelera (ICH) en la ciudad de Villavicencio – Una investigación que analiza el panorama turístico y hotelero de la ciudad

Desde la Corporación Universitaria Minuto de Dios, en el Centro Universitario de Villavicencio, y bajo el liderazgo de la Mg. Angélica María Arboleda Ramos, investigadora de UNIMINUTO, junto con el Ing. Mg. Ramiro Polanco Contreras, investigador externo de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), se elaboró un informe sobre el Índice de Capacidad Hotelera en Villavicencio. Este estudio se basó en una investigación realizada a 84 hoteles participantes dentro del perímetro urbano de la ciudad.
El Índice de Capacidad Hotelera (ICH) es utilizado como un parámetro que categoriza los hoteles con base en tres factores principales: número de habitaciones, número de camas y la cantidad de servicios ofrecidos.
Esta investigación dio como resultado un diagnóstico amplio del sector hotelero en la ciudad de Villavicencio. Permite un mejor entendimiento del sector para la toma de decisiones estratégicas por parte de los actores públicos y privados.
Se contó con el apoyo del Instituto de Turismo de Villavicencio, COTELCO - Capítulo Meta, el Club de Producto Turístico La MECA, líderes del sector hotelero, la Corporación Universitaria Minuto de Dios, sede Villavicencio y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Además de la participación de estudiantes de Administración de Empresas para la realización de las actividades de campo.
A través de esta investigación se identificaron áreas clave para el fortalecimiento del sector hotelero en Villavicencio en su operación interna y en el marco institucional que lo regula y acompaña. Los resultados muestran la necesidad de procesos de modernización, formalización, diversificación, calidad del servicio, sostenibilidad y la consolidación de herramientas técnicas para el monitoreo del sector.
El jueves 27 de marzo de 2025, en UNIMINUTO sede Villavicencio, se llevó a cabo el evento “Socialización de resultados: Índice de Capacidad Hotelera (ICH)”, donde se compartieron los resultados y recomendaciones que deja el estudio para el sector hotelero de la ciudad a partir del trabajo en conjunto de los miembros del sector público, privado y académico. Este fue un espacio que, además de compartir los hallazgos del proyecto, permitió la conversación entre los diferentes actores sobre la información obtenida.
Durante la socialización se contó con la participación de representantes del Instituto de Turismo de Villavicencio, COTELCO - Capítulo Meta y el gremio hotelero, quienes conocieron de primera mano los hallazgos y el impacto de este estudio en el sector, encontrando en este una herramienta que puede ser de gran ayuda para impulsar el desarrollo turístico de la ciudad. Además de mostrar la necesidad de fortalecer la colaboración entre la academia, el sector público, los operadores y los gremios para realizar seguimiento y establecer acciones de mejora en nuestro municipio.
Se espera que los resultados del estudio, en articulación con el Instituto de Turismo de Villavicencio, sirvan como insumo clave para la formulación del Plan de Desarrollo Turístico del municipio. Asimismo, se busca que las autoridades locales lo consideren en la planeación de inversiones, y que los empresarios del gremio hotelero lo utilicen como base para fortalecer su capacidad, mejorar la calidad del servicio y responder a las nuevas dinámicas del turismo.
Este informe no solo refleja el estado actual del sector, sino que se proyecta como una hoja de ruta para la transformación del turismo en Villavicencio, con visión de futuro y un compromiso decidido por la calidad y la sostenibilidad.