chat nuevo
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres

Te asesoramos

Columna de nuestro rector padre Harold Castilla Devoz | Leer para construir futuro y no perecer

Columna del rector general de UNIMINUTO padre Harold Castilla en La República.

Columna del rector general de UNIMINUTO padre Harold Castilla en La República.

En estos días, Bogotá está llena de palabras, historias y saberes con la celebración de la edición 37a de la Feria Internacional del Libro, Filbo. Más allá del bullicio de los stands y las novedades editoriales, este evento nos recuerda una verdad fundamental: leer no es un lujo cultural, sino una necesidad vital para la democracia, el desarrollo y la dignidad humana.

Subdirección de Comunicaciones Corporativas

Nacional

Hoy, más que nunca, la lectura enfrenta una paradoja: mientras las pantallas y el mundo digital saturan nuestra vida diaria de fragmentos y estímulos efímeros, la capacidad de leer en profundidad, de comprender críticamente y de imaginar mundos posibles se erosiona. En medio de debates sobre inteligencia artificial, reformas estructurales, polarización y crisis educativa, la lectura vuelve a ponerse en el centro de la conversación pública.

Hoy, más que nunca, leer es una de las competencias clave para sobrevivir con dignidad en el siglo XXI, pero también es, paradójicamente, una de las prácticas más amenazadas por la lógica de la inmediatez, el entretenimiento banal y la cultura del clic. Se convierte así en un desafío estructural que interpela de manera urgente a la educación superior en Colombia.

Las Instituciones de Educación Superior, IES, están llamadas no solo a transmitir información, sino a formar ciudadanos capaces de pensar, dialogar, discernir y crear. Y para eso, la lectura no puede ser un anexo marginal en los currículos, sino una competencia transversal, cultivada con pasión, rigor y creatividad.

Leer no es solo decodificar palabras: es aprender a pensar con otros, es ser capaz de construir argumentos, de analizar la complejidad, de imaginar alternativas, de resistir la manipulación, las ideologías populistas de cualquier lado y el fanatismo. Sin lectores críticos, no hay investigación auténtica, no hay innovación responsable, no hay ciudadanía madura.

En este contexto, la educación en Colombia enfrenta un reto estructural y, la educación superior, particularmente, tiene una responsabilidad inmensa. No basta con formar profesionales técnicamente competentes; debemos formar seres humanos capaces de leer el mundo, interpretarlo críticamente y transformarlo. En una sociedad donde las brechas educativas siguen siendo profundas, apostar por la lectura como herramienta de equidad es una tarea política, ética y cultural.

La Feria del Libro es una oportunidad para celebrar los libros, sí; pero también para preguntarnos qué estamos haciendo -o dejando de hacer- para formar generaciones de lectores en todas las regiones y realidades del país. La lectura no salvará al mundo por sí sola, pero sin lectores, el mundo será cada vez más vulnerable a la ignorancia, a la violencia y a la desigualdad.

Por eso, en esta Filbo, celebremos el poder de la palabra… pero también comprometámonos a hacer de la lectura un derecho, una pasión y una prioridad educativa para todos. Que el encuentro con la palabra en la lectura, la posibilidad de pensarnos juntos, de imaginar alternativas, de dialogar desde la diferencia y de construir ciudadanía, en un país donde los silencios han sido tan costosos como las violencias, siga siendo un acto político, cultural y espiritual.

La Filbo es -o debería ser- un recordatorio crítico: sin lectura profunda, no hay pensamiento crítico; sin pensamiento crítico, no hay ciudadanía real; y sin ciudadanía real, la democracia se convierte en un cascarón vacío. Que esta oportunidad sea un llamado colectivo a recuperar el poder de la palabra, a defender el derecho a leer, y a entender que sin lectores no habrá país que resista los embates de la ignorancia ni democracia que se sostenga en pie.

  • Columna

Subdirección de Comunicaciones Corporativas

Nacional