El egresado de Trabajo social es un profesional capaz de comprender la realidad social y construir propuestas creativas a fenómenos y problemáticas sociales buscando la construcción de comunidad, tejido social y ciudadanías; fomentando la participación, la democracia, el respeto los Derechos Humanos y la construcción de paz en la búsqueda de sociedades justas, éticas, humanas y equitativas a partir del análisis crítico de los contextos globales y locales.
Al culminar el proceso de formación y en el marco de nuestro enfoque educativo, el egresado del Programa de Trabajo Social estará en capacidad de:
Desarrollo Humano
Asumir el desarrollo social desde una perspectiva humanista para actuar de manera ética, con respeto al medio ambiente, a sí mismo y a los demás, de modo que contribuya a la construcción de una sociedad más fraterna, justa y en paz.
Profesionales
Generar procesos de transformación social fundamentados en perspectivas teóricas y epistemológicas interdisciplinares, para la construcción de comunidad, tejido social y ciudadanías.
Reflexionar su acción profesional, teniendo en cuenta los diversos territorios y contextos, promoviendo así la gestión social. Visibilizar los procesos de actuación profesional, desde la fundamentación investigativa, que le permita generar conocimientos desde la acción.
Responsabilidad social
Promover propuestas creativas al desarrollo que aporten a la transformación de los territorios, del país y a sus diversas realidades desde una lectura reflexiva, crítica y contextual. Incidir en el diseño de proyectos sociales y en políticas públicas enmarcados en el desarrollo humano integral y bienestar social.
Perfil ocupacional del egresado
Política Pública y Bienestar Social:
Coordinador y/o consultor, que podrá desempeñarse en el ámbito público o privado.
Gestor del ciclo de políticas públicas y poblacionales (diseño, formulación, ejecución, evaluación y seguimiento).
Gestor en consecución, organización y control de los recursos públicos. Director de organizaciones sociales
Gerente de proyectos y programas sociales.
Derechos Humanos
Coordinador y/o consultor en equipos de trabajo con sectores de política pública.
Consultor para organismos internacionales de cooperación al desarrollo, acción humanitaria y Derechos Humanos.
Profesional participante en equipos interdisciplinares de defensa y reivindicación de Derechos Humanos.
Organización y participación comunitaria
Gestor social quien participa en procesos de gestión y restitución de derechos sociales, económicos, políticos, sexuales, culturales y ambientales.
Profesional de apoyo y acompañamiento psicosocial a población vulnerable y víctima del conflicto armado.
Gestor local – ambiental y de riesgos.