Presentación del programa
El Programa de Trabajo social de UNIMINUTO y su plan de estudios responde a esas necesidades formativas, así como también presenta elementos diferenciadores estos son:
El humanismo como enfoque general formativo, cuyo propósito es generar procesos de interpretación de las cuestiones sociales que generen planes de co-intervención en donde el ser humano es el centro de los procesos de desarrollo. El humanismo destaca y reconoce las capacidades de los individuos, trabajando mancomunadamente en la construcción de proyectos colectivos que se materializan a través del diseño y análisis de políticas públicas que garantizan el bienestar social de los individuos, grupos y comunidades.
- La praxeología como un modelo crítico reflexivo que orienta la pedagogía social y la educación social, hacia una praxis como creadora de conocimiento sistematizado desde la experiencia. A través de la praxeología es posible la reflexión constante, la construcción crítica que se materializa en acciones que reconocen un saber contextualizado lo que implica un saber-hacer-ético. Por ello las prácticas profesionales, el plan de estudio en general, y la propuesta curricular del programa guarda implícitamente estas características.
- La responsabilidad social donde Los Trabajadores Sociales de UNIMINUTO a través de su formación integral desarrollaran una sensibilidad consciente y crítica de las problemáticas sociales a nivel regional y nacional, promoviendo el desarrollo humano integral sostenible. En este sentido las prácticas en responsabilidad social, las prácticas profesionales, los cursos del Componente Minuto de Dios, disciplinares y electivas establecidas en el proceso académico permitirán vislumbrar estos aspectos.
- El compromiso del programa de Trabajo Social de UNIMINUTO, es responder de forma pertinente al contexto actual, incluyendo en su currículo espacios académicos que responden a procesos teóricos - prácticos, que incorporan dinámicas que logran la comprensión de la realidad y producción de conocimiento frente a las problemáticas sociales. Para ello también se incluye procesos de intervención e investigación que contempla el trabajo interdisciplinario.