El egresado del programa de Derecho de la UNIMINUTO será un abogado que abordará el ejercicio de su profesión con sentido ético, humanista, respetuoso de la diversidad, empático, con un gran sentido de responsabilidad social, que asume la justicia restaurativa y la paz como un propósito profesional dentro del escenario del postconflicto, comprometido con la defensa de los principios, derecho y valores democráticos consagrados en la Constitución Política de Colombia, con fuertes habilidades en el uso de las tecnologías de la comunicación y la información en el ejercicio de la práctica judicial, con capacidad para analizar, proponer y dar solución jurídica a conflictos propios de los diversos contextos sociales en las áreas del Derecho, tanto en entidades públicas como privadas, ello, gracias a su perspectiva crítica, analítica, argumentativa y propositiva interdisciplinar; con destrezas en negociación para la resolución de conflictos en vía judicial y extrajudicial, competitivo, investigador, emprendedor y consciente de las necesidades de la zona geográfica en la que habita.
El profesional egresado de Derecho de UNIMINUTO es un profesional integral, comprometido con la transformación social, que desde una perspectiva sustentada en los principios de la disciplina es capaz de aportar al desarrollo de las comunidades y la sociedad en general.
El Abogado de UNIMINUTO, se caracteriza por su liderazgo social, actitud investigativa, compromiso social y alto sentido del servicio, en todos los contextos de actuación. Teniendo en cuenta que el Abogado UNIMINUTO debe evidenciar unas capacidades que lo identifiquen como un egresado de la institución, las competencias que componen el perfil provienen de la matriz de despliegue de competencias aprobado por el Consejo Académico de la Rectoría mediante acta.
De esta manera, el egresado del programa de Derecho de UNIMINUTO al culminar su proceso formativo estará en capacidad de:
- Formular soluciones a los problemas jurídicos fundamentados en la interpretación, la argumentación, la investigación jurídica, el entendimiento general del sistema jurídico, en un contexto global, y del comportamiento ético, para garantizar una actuación idónea en el ejercicio de la defensa de los derechos de los ciudadanos.
- Proponer estrategias y mecanismos desde la apropiación de teorías, normativas y técnicas emergentes en el derecho digital, que garanticen las relaciones jurídicas entre particulares, para la operación de la justicia, el litigio y demás servicios y relaciones jurídicas entre particulares y el Estado.
- Apoyar el proceso de construcción de la paz desde la aplicación de los conceptos y mecanismos de la justicia en el posconflicto que favorezcan el empoderamiento legal, para que ciudadanos y grupos poblacionales puedan acceder procesos restaurativos de sus derechos en el territorio nacional.