chat nuevo
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres

Te asesoramos

Derecho

Derecho

Oriente / Ocaña

Título otorgado: Abogado (a)

Nivel de formación: Profesional Universitario

Modalidad: A Distancia

Duración del programa: 10 Semestres

Créditos: 160

Cód. SNIES: 117488

Áreas de conocimiento: Ciencias sociales y humanas

Registro Calificado : 22262 21 de Noviembre del 2024

Vigencia registro: 7 años

Presentación del programa

El programa de Derecho de UNIMINUTO se presenta como una propuesta educativa integral que responde a las necesidades jurídicas y sociales del país y la región de los Santanderes. Este programa tiene como meta formar abogados éticos, comprometidos y competentes, capaces de desempeñarse en diversos contextos jurídicos con un enfoque innovador y socialmente responsable, con una duración de diez semestres académicos, el programa ofrece una carga total de 160 créditos, distribuidos en un plan de estudios que combina aspectos teóricos y prácticos en la modalidad A Distancia que permite una flexibilidad educativa y facilita el acceso a la formación superior; especialmente para estudiantes en zonas apartadas o con compromisos laborales, siendo la finalidad del programa la de impactar positivamente el sistema jurídico y social colombiano, contribuyendo a la formación de profesionales que lideren cambios significativos en sus comunidades, promoviendo la justicia, la equidad y el desarrollo sostenible.

Plan de estudios

Perfil del egresado

El egresado del programa de Derecho de la UNIMINUTO será un abogado que abordará el ejercicio de su profesión con sentido ético, humanista, respetuoso de la diversidad, empático, con un gran sentido de responsabilidad social, que asume la justicia restaurativa y la paz como un propósito profesional dentro del escenario del postconflicto, comprometido con la defensa de los principios, derecho y valores democráticos consagrados en la Constitución Política de Colombia, con fuertes habilidades en el uso de las tecnologías de la comunicación y la información en el ejercicio de la práctica judicial, con capacidad para analizar, proponer y dar solución jurídica a conflictos propios de los diversos contextos sociales en las áreas del Derecho, tanto en entidades públicas como privadas, ello, gracias a su perspectiva crítica, analítica, argumentativa y propositiva interdisciplinar; con destrezas en negociación para la resolución de conflictos en vía judicial y extrajudicial, competitivo, investigador, emprendedor y consciente de las necesidades de la zona geográfica en la que habita.
 

El profesional egresado de Derecho de UNIMINUTO es un profesional integral, comprometido con la transformación social, que desde una perspectiva sustentada en los principios de la disciplina es capaz de aportar al desarrollo de las comunidades y la sociedad en general.
 

El Abogado de UNIMINUTO, se caracteriza por su liderazgo social, actitud investigativa, compromiso social y alto sentido del servicio, en todos los contextos de actuación. Teniendo en cuenta que el Abogado UNIMINUTO debe evidenciar unas capacidades que lo identifiquen como un egresado de la institución, las competencias que componen el perfil provienen de la matriz de despliegue de competencias aprobado por el Consejo Académico de la Rectoría mediante acta.
 

De esta manera, el egresado del programa de Derecho de UNIMINUTO al culminar su proceso formativo estará en capacidad de:

  • Formular soluciones a los problemas jurídicos fundamentados en la interpretación, la argumentación, la investigación jurídica, el entendimiento general del sistema jurídico, en un contexto global, y del comportamiento ético, para garantizar una actuación idónea en el ejercicio de la defensa de los derechos de los ciudadanos.
     
  • Proponer estrategias y mecanismos desde la apropiación de teorías, normativas y técnicas emergentes en el derecho digital, que garanticen las relaciones jurídicas entre particulares, para la operación de la justicia, el litigio y demás servicios y relaciones jurídicas entre particulares y el Estado.
     
  • Apoyar el proceso de construcción de la paz desde la aplicación de los conceptos y mecanismos de la justicia en el posconflicto que favorezcan el empoderamiento legal, para que ciudadanos y grupos poblacionales puedan acceder procesos restaurativos de sus derechos en el territorio nacional.

Documentos de ingreso

  • Copia del documento de identidad. Para aspirantes de nacionalidad colombiana, será obligatoria la presentación de la cédula de ciudadanía o tarjeta de identidad. Para aspirantes extranjeros: cédula de extranjería o pasaporte vigente, así como cumplir con el estatus migratorio exigido, de conformidad con lo establecido en la ley.

  • Copia del documento de afiliación al Sistema de Seguridad Social en salud o su equivalente.

  • Copia del acta de grado o diploma de bachiller.

  • Copia del resultado de la prueba de Estado para el acceso a la educación superior, según los puntajes mínimos definidos por la Institución. En caso de no haber presentado esta prueba en Colombia, deberá presentar el equivalente según la normatividad vigente.

PROGRAMAS RELACIONADOS

Estos programas también le pueden interesar: