
Violencia basada en género: rutas de atención y cómo difundir la noticia como periodistas


En UNIMINUTO Rectoría Antioquia-Chocó se realizaron 2 conversatorios sobre rutas de atención ante hechos de violencia y la responsabilidad como periodistas.
El término Violencia Basada en Género (VBG), no corresponde sólo a la mujer, también a hombres. Todo aquel victimario que sufre de conductas o acciones que causen muerte o daño físico, sexual y psicológico.
Aunque éstas son las más conocidas, durante el conversatorio de sensibilización sobre Prevención y acciones para el acompañamiento ante hechos de violencias, Carolina Cardona, trabajadora social de la Secretaría de las Mujeres de Medellín indicó que existen más.
Si sufres de alguna violencia, visualízalo, esto puede hacer que otras personas se animen a denunciar.
Para esto existen competentes que establece la ley para acompañar estos casos como son: Fiscalía, Policía y Casas de Justicia. En el caso de las mujeres, la Alcaldía de Medellín ofrece:
Medidas de atención: Ofrece servicios hoteleros, traslados y transferencias monetarias.
La corresponsabilidad es de todos, denunciar los hechos de violencia de género no es sólo del Estado sino también de la sociedad.
En el libro Raíces firmes-Manual para el periodismo que investiga violencias basadas en género y sobre el oficio de las mujeres periodistas de El Veinte, lo primero es informar y dar a conocer los hechos pero de la siguiente manera:
-El titular y su redacción no debe legitimar ni justificar la conducta del victimario
-No incluir el nombre de la víctima salvo que ello comporte un asunto de interés público.
-No centrarse en los errores de la víctima
-Siempre debe primar la voluntad que manifieste la víctima, es decir que será esa persona quien autorice o no que se publique la información, fotografías, su identidad o nombres de implicados
-Indicar que es feminicidio sólo cuando haya sido catalogado de esta manera por las autoridades competentes.
-Los relatos deben basarse en fuentes confiables. En algunos casos la denuncia puede llegar anónima o reservada por seguridad. En este caso es importante tener en cuenta, según la abogada Laura Urrego, quien fue ponente en la conferencia Narrar para Transformar:
Sea cual sea el hecho de Violencia de Género lo importante con relación a la víctima es denunciar y acceder a las rutas de atención, y de los medios de comunicación informar sobre estos mecanismos y su efectividad en el acceso y acompañamiento a las víctimas.
Te puede interesar: Este fue el reconocimiento que recibió UNIMINUTO Rectoría Antioquia-Chocó