
UNIMINUTO atiende llamado del Concejo de Ibagué ante difícil panorama de salud mental


En el recinto del cabildo local, el Consultorio de Atención Psicológica de UNIMINUTO expuso las estrategias que vienen en marcha desde la Institución para contribuir con soluciones a la problemática en materia de salud mental.
Atendiendo la invitación formulada por el Concejo de Ibagué, el Centro de Atención Psicológica y el programa de Psicología de UNIMINUTO Rectoría Tolima y Magdalena Medio, participaron del debate de control político a la Secretaría de Salud del municipio donde el tema central fue la crisis en materia de salud mental que afronta la ciudad.
Según las estadísticas oficiales, con corte a la semana epidemiológica número 40, es decir a septiembre del 2022, la ciudad acumuló 504 intentos de suicidio, lo que significó un incremento del 21.2% frente al mismo periodo del año anterior cuando el sistema de vigilancia reportó 416 episodios.
Según Pedro Mora, concejal citante, en solo dos años se registraron 1110 intentos de suicidio, una cifra alarmante, si se tiene en cuenta, que los datos también revelan altos índices de reincidencia entre quienes han atentado contra su vida en más de dos o tres oportunidades.
En el mismo escenario trascendió, que por grupos etarios la mayor incidencia en intentos de suicidio ocurre en jóvenes entre los 15 y los 19 años y que por género son los hombres quienes más se ven abocados a este tipo de decisiones fatales.
Aunque los episodios que mayor impacto mediático han tenido son aquellos relacionados con el lanzamiento al vacío por parte de ciudadanos, en lugares como el denominado puente de la vida, las cifras indican que según los métodos empleados, el primer lugar en la lista lo ocupan las intoxicaciones, seguidas por el uso de armas cortopunzantes y el ahorcamiento o la asfixia.
Frente a este panorama y en su intervención ante la plenaria del Concejo de Ibagué, Laura Vargas Martínez, coordinadora del Centro de Atención Psicológica de UNIMINUTO hizo énfasis en los procesos que se vienen adelantando desde la academia para contribuir con soluciones a la problemática.
Por un lado, facilitando el acceso a los servicios de psicología desde los consultorios que hoy llegan a las comunidades, pero también en un ejercicio de proyección social, motivando a que los psicólogos en formación trabajen en estrategias para hacer prevención especialmente en grupos donde pueden existir factores de riesgo.
Dentro de las entidades en las que actualmente se desarrollan estas intervenciones se encuentran varias instituciones educativas, al igual que la Casa de la Mujer e incluso el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
En otra línea de acción, la Corporación Universitaria Minuto de Dios, también avanza en proyectos de investigación que posibiliten establecer de dónde provienen estas alteraciones en salud mental, cuáles son las causas, o qué es lo que las está generando.
Tras conocer los aportes de UNIMINUTO en esta materia, el concejal Pedro Mora, citante al debate de control político, destacó la importancia de la academia en la construcción de soluciones integrales a esta coyuntura y convocó a otras instituciones para sumarse a esta cruzada por la vida.
“Gran enseñanza le dio a la academia UNIMINUTO, que viene de un sector muy importante de la iglesia, que son formadores en moral, que dan consejos, que orientan y lo están demostrando con hechos. Esta universidad viene haciendo consultorios en los barrios, eso es lo que deben hacer las universidades, aquí hay una responsabilidad por la ciudad”, sostuvo Mora.
El cabildante enfatizó en que el trabajo debe hacerse articuladamente “todos a la mesa, todos al campo y todos a proteger el tejido social de los ciudadanos” para enfrentar la que catalogó como una emergencia de salud pública.