
Una apuesta al desarrollo académico y social en la ciudad de Pereira

El proyecto de Investigación de los docentes Cristián Muñoz y Sebastián Galvis de UNIMINUTO Pereira: ¨Una mirada psicológica al universo de vendedores de la Plaza de Bolívar¨, surge con la visión de impactar a la comunidad que no había sido identificada en sus riesgos psicosociales.
Cristián Muñoz y Sebastián Galvis, docentes del programa de Psicología del Centro Universitario Pereira, junto con Natalia Nieto, practicante del mismo y 17 estudiantes del equipo de Salud Mental de la Institución Educativa Carlos Castro Saavedra se dedicaron a identificar los riesgos psicosociales a los que están expuestos los vendedores informales de la Plaza de Bolívar de Pereira, este proyecto de investigación fue un proceso de un año que enriqueció la parte personal y profesional de cada uno de los integrantes.
Durante el proyecto se presentaron varios desafíos que se suman a lo académico, lo logístico y al trabajo de campo con la aplicación de los instrumentos; ya que, en primera instancia, en Colombia no se cuenta con la información pertinente para la revisión de antecedentes, convirtiéndose este tema en un ejercicio novedoso para el país y la región; además del arduo trabajo para lograr la autorización de los vendedores informales y el reconocimiento de los riesgos psicosociales.
Dentro de los riesgos psicosociales encontraron que a nivel intralaboral de la propia profesión hay uno principal con respecto a los ingresos, ya que no son fijos y son bajos por lo que hay una alta desprotección en los regímenes de la seguridad social, además de las condiciones ambientales no óptimas; y a nivel extralaboral identificaron que los largos desplazamientos hasta la Plaza de Bolívar representan inseguridad para la mayoría de los vendedores, ya que no cuentan con un medio de transporte.
Este proyecto que estuvo financiado por el Parque Científico de Innovación Social de UNIMINUTO, es el primer estudio que realiza la Institución en la ciudad de Pereira, por lo que logra un enriquecimiento e impacto investigativo en la región, los instrumentos de estudio fueron aplicados en 150 trabajadores informales con el fin de conocer sus experiencias y necesidades.
El proyecto corresponde al Grupo de Investigación Educación, Sujeto y Cultura (categoría C Minciencias), además los estudiantes que hicieron parte de este trabajo pertenecen al Semillero Estrés Laboral de UNIMINUTO Eje Cafetero.