
Semana del trabajo social 2024, construcción y retos contemporáneos de la profesión


Las instalaciones de UNIMINUTO Seccional Antioquia - Chocó fueron el escenario de la Semana de Trabajo Social 2024, un evento académico y profesional que reunió a estudiantes, docentes y egresados en la profesión.
El evento se llevó a cabo el 22, 23 y 24 de octubre de 2024, con el objetivo de generar un diálogo profundo y reflexivo sobre los retos y desafíos contemporáneos de la profesión, abordó una apuesta bajo el lema "Apuestas, desafíos y dilemas éticos en la intervención de Trabajo Social", la actividad se consolidó como un espacio de construcción colectiva donde se abordaron temas clave de la disciplina, buscando promover la actualización y el fortalecimiento de las intervenciones sociales en el país.
El evento tuvo un carácter conmemorativo, ya que en este 2024 se celebraron los 88 años de la formación de trabajadores sociales en Colombia. En 1936, gracias a la iniciativa de María Carulla, quien estructuró la primera escuela de Trabajo Social en el país, vinculada al Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, nació la formación académica de las primeras "asistentes sociales". Este hecho marcó el inicio de una profesión que, a lo largo de casi nueve décadas, ha tenido un papel fundamental en la transformación social, adaptándose a los cambios políticos, económicos y culturales del país.
Durante la semana se trataron 6 campos de interés: apuestas del trabajo social frente al cambio climático y al desarrollo sostenible del territorio, el arte como una apuesta en la intervención profesional, prácticas significativas, diálogos interdisciplinares en, ejercicios en la salud mental, y sistematización de experiencias.
A lo largo de la Semana de Trabajo Social 2024, se enfatizó la necesidad de una formación ética y profesional para afrontar los desafíos de una sociedad cada vez más diversa y compleja, los participantes coincidieron en la importancia de promover una profesión que no solo sea técnico y profesional, sino también profundamente comprometido con la justicia social, el respeto a los derechos humanos y el bienestar colectivo.
Este evento reafirmó el compromiso de la Corporación Universitaria Minuto de Dios en la formación de los trabajadores sociales, y la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y equitativa, al tiempo que subrayó el rol crucial de la ética y la reflexión constante en las intervenciones sociales.