chat nuevo
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres

Te asesoramos

Las criptomonedas y su impacto en la economía global

mano sosteniendo bitcoin

Las criptomonedas, que usan tecnología blockchain y criptografía, están cambiando la economía global. Aunque no están controladas por gobiernos, podrían convertirse en una forma de pago importante en el futuro.

Subdirección de Comunicaciones Corporativas

Nacional

En la actualidad, las criptomonedas se entienden como activos digitales cuyo funcionamiento se basa en un mecanismo denominado "criptografía", que facilita la identificación de las transacciones realizadas a través de la tecnología blockchain. Sin embargo, por el momento, ninguna entidad o gobierno ejerce control sobre estas plataformas, ya que operan bajo un modelo completamente descentralizado. Según Iván Delgado, profesor del Centro Universitario Pasto de UNIMINUTO,

"Las criptomonedas nacen bajo una premisa que, desde hace mucho tiempo, las personas comunes hemos observado. Las diversas crisis financieras de los últimos años han sido originadas principalmente por la expansión monetaria."

Este fenómeno se evidencia cuando los gobiernos, a través de los bancos centrales, comienzan a emitir dinero para ponerlo en circulación en las economías nacionales. De esta manera, una de las principales criptomonedas, el Bitcoin, surge como respuesta a los efectos inflacionarios que impactan directamente a las monedas de los diferentes países. 

El proceso para adquirir Bitcoin es similar al de cambiar una moneda tradicional: se va a una casa de cambio, se lleva dinero en pesos (en el caso de Colombia), se compran dólares (en formato blockchain) y, finalmente, se adquiere Bitcoin. Para recuperar el dinero, el proceso es similar, pero en sentido inverso. 

Existen dos formas de incursionar en el mercado de criptomonedas: de manera centralizada, lo que permite que la blockchain registre los datos del usuario, proporcionando mayor seguridad, o de manera anónima, aunque esto conlleva mayores riesgos. 

Una vez que las criptomonedas sean reguladas por los gobiernos, uno de los riesgos más importantes podría ser la aparición de estafas, un fenómeno que actualmente se debe al desconocimiento de los ciudadanos sobre cómo funcionan estas monedas digitales. En el futuro, si un ciudadano deseara adquirir productos en grandes almacenes u otros establecimientos, estos negocios tendrían que habilitar métodos de pago con criptomonedas, tal como ocurre hoy en día con tarjetas de crédito, débito, billeteras virtuales o efectivo.

Iván Delgado también menciona que,

"Hoy en día, gracias a las plataformas centralizadas que ya tienen los datos de las personas que mueven dinero en blockchain, estas reportan las operaciones a la DIAN (en el caso de Colombia). De esta manera, la persona tiene la responsabilidad de declarar los impuestos, tal como ocurre cuando recibimos dinero en nuestras cuentas bancarias."
Iván Delgado, profesor UNIMINUTO.

En Colombia, el número de personas que han manejado criptomonedas es muy reducido, ni siquiera alcanza el 10% de la población total. Por ello, desde los ámbitos académicos se propone compartir el conocimiento necesario para aquellos interesados en explorar este tema y así obtener una visión más completa sobre el mismo.

Finalmente, surge la pregunta sobre el papel que jugarán las criptomonedas en el futuro, considerando que tienen un alcance global y cada vez toman más fuerza en la economía. En palabras del profesor Iván Delgado: "El uso del dinero ha evolucionado. Si comparamos con hace 10 años, las transferencias monetarias se realizaban en efectivo. Luego, surgieron las tarjetas de crédito y débito, y posteriormente, el dinero se volvió digital mediante las transferencias electrónicas. Esta evolución ha llevado a los gobiernos a adoptar nuevas tecnologías, respondiendo a las necesidades de la sociedad."

En este contexto, las criptomonedas se perfilan como uno de los mecanismos financieros del futuro, con el potencial de generar nuevas oportunidades económicas. Asimismo, desde la academia con programas como Contaduría Pública, Administración de Empresas o Administración Financiera, el reto es abordar este tipo de temáticas con el objetivo de contextualizar y enseñar acerca de su funcionamiento y el impacto que tendrá a futuro.

(Conozca aquí la oferta académica de programas de pregrado en UNIMINUTO)

  • Economía

Subdirección de Comunicaciones Corporativas

Nacional