chat nuevo
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres

Te asesoramos

La Segunda Semana de los Lenguajes: un éxito que eleva el estándar

Profesores UNIMINUTO Bogotá exponiendo en la Segunda Semana de los Lenguaje

Se celebró una semana inolvidable, cargada de actividades lúdicas, educativas e interactivas que fomentaron el crecimiento académico y personal de los participantes.

Subdirección de Comunicaciones

Bogotá

Del 28 de octubre al 1 de noviembre, el Centro Universitario Nor-Occidente de la rectoría Bogotá fue el epicentro de la Segunda Semana de los Lenguajes, un evento organizado por el programa de Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana. Durante cinco días, los asistentes disfrutaron de una amplia gama de actividades: talleres, investigaciones, narraciones, presentaciones de libros, dinámicas de trabajo en equipo y un sinfín de relatos que dejaron una profunda impresión en todos los presentes.

“Esta semana abre un horizonte de posibilidades artísticas, como el teatro, la poesía, el cine y la literatura. Es una muestra de cómo la universidad, desde su esencia artística, toca los corazones de las personas. Lo que me deja esta Semana de los Lenguajes son las sensibilidades, el alma de quienes participaron de manera genuina”

Durante la semana, los pasillos cobraron vida con los semilleros de investigación ILVIC, Exégesis y Discurso y Comunicación, que ofrecieron talleres interactivos sobre didáctica de la lengua, literatura infantil y técnicas como el scrapbooking. También se realizaron un taller de relato corto de terror y un proyecto integrador liderado por el profesor Eusebio Lozano.

Los conversatorios fueron espacios de reflexión clave, abordando temas como "Inmersiones Sociales y Experiencias en Territorio", y la enseñanza de la lengua castellana, a cargo de destacadas expertas: la Dra. Elda Ayala y la M. Sc. Helena Zabala.

La Semana de los Lenguajes fue, además, una excelente oportunidad para acercar a los estudiantes de colegios locales al ámbito universitario. Actividades como un café literario, un concurso de disfraces y un certamen de relatos cortos permitieron a los jóvenes experimentar una visión de su posible futuro profesional. Asimismo, el evento incluyó un enriquecedor intercambio entre universidades sobre nuevas tendencias en narrativa y un homenaje a los 30 años del programa, en el que los egresados compartieron sus logros y participaron en un ciclo de actualización profesional.

Entre las presentaciones especiales se destacó “Narrativas Danzadas”, ofrecida por la Embajada de Indonesia, y la obra de teatro Amor a la Carta, que resonaron profundamente con el público, incluyendo a padres de familia.

Uno de los momentos más celebrados fue el lanzamiento del libro Naditaciones para la Locura, seguido del cierre memorable con la cuarta edición de Cosechando Sueños y Memorias.

El entusiasmo, la creatividad y la dedicación demostrados por todos los participantes confirmaron el éxito de esta Segunda Semana de los Lenguajes, consolidándola como un evento que seguirá inspirando a toda la comunidad universitaria y que celebra con orgullo la trascendencia de esta disciplina en la educación.

  • Noticias

Subdirección de Comunicaciones

Bogotá