
Fuimos anfitriones del XI encuentro RUFROC

Doce instituciones de educación superior del país se dieron cita en la Rectoría Bogotá con el fin de compartir experiencias académicas, investigativas y de proyección social, con miras a seguir fortaleciendo lazos interinstitucionales que aportan al campo del ocio y la recreación.
Desde la rectoría UNIMINUTO Bogotá tuvimos el placer de recibir a representantes de la Universidad del Quindío, Universidad del Valle, Universidad Surcolombiana, Universidad de Cundinamarca, Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Santo Tomás, Universidad de Antioquia, Universidad del Cauca, Universidad del Tolima, Universidad Tecnológica de Pereira, la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander y por supuesto UNIMINUTO.
Durante una jornada de dos días compartieron sus experiencias investigativas, de ejecución y evaluación de diversos proyectos, visibilizando el papel que como futuros licenciados tendrán en la labor formativa, teniendo en cuenta, además la innovación e impacto social.
En palabras de Norman Jairo Pachón, director del programa de Ciencias del Deporte y la Recreación de la Universidad Tecnológica de Pereira, la posibilidad de “compartir cantidad de narrativas y de proyecciones sociales que este encuentro nos ha dejado, desde las diversas experiencias que tienen las universidades de todo el país, nos permiten identificar la importancia de la recreación y el ocio como transformadoras sociales.”
Así mismo, Gilberto Tobar Torres, representante de la Universidad del Tolima señaló que, “este tipo de encuentros siempre son positivos, nos vamos renovados, con ideas nuevas, con inquietudes, también esperamos dejar aportes en quienes participaron del evento.”
Algunos de los proyectos expuestos durante este undécimo encuentro de la Red de Universidades Formadoras en Recreación y Ocio de Colombia – RUFROC fueron los siguientes:
Universidad del Quindío
El Núcleo de ocio y desarrollo humano en la formación del docente en la Universidad del Quindío.
Ocio y tiempo libre en la comunidad educativa Uniquindiana.
Universidad del Valle
Las concepciones del tiempo en comunidades vulnerables.
Jóvenes y estallido social. Los recursos recreativos como acciones lúdicas y festivas que movilizaron la protesta social en Cali.
Universidad Surcolombiana
Impacto y satisfacción social que genera el proyecto: Interactuar USCO, una alternativa de ocio solidario con las comunidades en Neiva, Garzón, Pitalito y la Plata.
Resiliencia, ocio y recreación para mejorar calidad de vida en niñas y jóvenes en HSF.
El ocio desde la interculturalidad en los adultos y adultos mayores.
Universidad de Cundinamarca
Re – creación, complejidad y desarrollo humano en la discapacidad.
Mujeres barristas en la región del Sumapaz “guerreras y feministas".
Universidad Pedagógica Nacional
Sistematización de experiencias: ̈Vivir para Contarla ̈ y ̈Wayra ̈como ámbitos de formación valiosa.
El potencial de Wayra como herramienta de educación ambiental e Innovación social.
Wayra proyecto ecoturístico.
El circo: experiencia académica en la formación del licenciado en recreación.
UNIMINUTO
La recreación como una herramienta para el desarrollo social en niños con discapacidad motora.
El juego como elemento de aprendizaje para el aprovechamiento del tiempo libre y ocio en adolescentes.
Tiempos y espacios de ocio de docentes universitarios. Una revisión documental.
El proceso investigativo como herramienta para la invención de juguetes recreativos.
Tiempos y espacios de ocio del estamento docente de UNIMINUTO Bogotá.
Universidad Santo Tomás
Narrativas sobre las prácticas de enseñanza y la lúdica en la educación superior en Bogotá.
Influencia de la recreación en niños entre 6 y 12 años con problemas motrices pertenecientes a la Biblioteca Il Nido del Gufo – Lisboa.
Experiencia formativa en gamificación para la promoción de la salud social, emocional y hábitos de vida saludable, con mujeres y madres comunitarias de la UPZ 19 y 71 de Bogotá.
Universidad de Antioquia
Caminando Juntos: Proyección social y comunitaria a través del senderismo como estrategia de ocio, recreación y juego.
Perfil de los egresados de Licenciatura en Educación Física y Entrenamiento Deportivo de la Universidad de Antioquia Universidad de Antioquia.
Aportes a la convivencia, la diversidad y la identidad en la vereda Granizal de Bello, Antioquia. Memorias Lúdicas.
Universidad del Cauca
Recreación y discapacidad, sentires de los estudiantes con discapacidad intelectual en la escuela pública normal superior de Popayán.
Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander
Implementación de actividades lúdicas y recreativas a los estudiantes de la ECSAN.
Universidad del Tolima
Uso y frecuencia de la bicicleta en la Universidad del Tolima. Una propuesta desde Vicerrectoría de Desarrollo Humano.
Afición a la astronomía y ocio serio. Un análisis en un grupo de adultos.
Universidad Tecnológica de Pereira
Estado de los patrones básicos de movimiento en niños y niñas del programa “Escuelas de Juego y Motricidad” de la Secretaría de Deporte y Recreación de Pereira, 2022.
Extensión social solidaria una apuesta desde la recreación en la Universidad Tecnológica de Pereira.
De esta manera, a través del desarrollo de las ponencias, los participantes intercambiaron actividades lúdicas que les permitieron despertar sus cuerpos y mentes permitiéndose llevar nuevas ideas que podrán ejecutar en sus campos de acción entorno al ocio, la recreación y uso adecuado del tiempo libre.