chat nuevo
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres

Te asesoramos

Estudiantes UNIMINUTO desarrollan importante investigación sobre el estado del bilingüismo en el municipio de Madrid, Cundinamarca

Integrantes del semillero de investigación Inglestiguemos

La educación superior debe ser un gestor de procesos de bilingüismo en todo el país, es por esto que integrantes del semillero de investigación Inglestiguemos de UNIMINUTO Centro Regional Madrid, ha llevado a cabo una investigación que muestra el estado del aprendizaje de una lengua extranjera en el municipio de Madrid.

El ser bilingüe es una habilidad importante en la sociedad globalizada, es un requisito de los perfiles profesionales actuales, tal y como lo es el conocimiento en las TICs. El serlo o no, marca una gran diferencia en los diversos ámbitos en los que se desenvuelven los llamados ciudadanos del mundo. 

Por esta razón, Heidy Xiomara Martínez Borda, Laura Fernanda García Pilcue y Miguel Ángel Rivas Huertas, integrantes del semillero de investigación Inglestiguemos, del Programa Licenciatura en lenguas extranjeras con énfasis en inglés de UNIMINUTO Centro Regional Madrid, han desarrollado una importante investigación, en torno al bilingüismo en el Municipio de Madrid y la importancia del desarrollo de esta habilidad en la niñez.

Como resultados de esta investigación, los estudiantes han encontrado que existe una falta de formación académica sobre la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras en cargos directivos y administrativos en el municipio lo que indica que los niveles de inglés son bajos. Por otro lado, la pandemia COVID-19 afectó la enseñanza de este idioma.

 

Entrevista con la secretaria de educación del municipio de Madrid

 

Dentro de los hallazgos que hicieron los estudiantes, se encuentra también que la desigualdad social evidente entre colegios públicos y privados también es un factor determinante en el momento de la enseñanza de un segundo idioma.

El desarrollo de esta investigación, genera una gran reflexión académica y social que se debe manifestar en un plan de acción estratégico de impacto positivo para la comunidad. En este caso, la educación superior debe ser un gran gestor de estos procesos de enseñanza y la investigación nos brinda las herramientas para poder analizar los diferentes contextos y factores que intervienen en la adquisición de esta importante habilidad para así, poder diseñar e implementar estrategias que mejoren la calidad de la educación en niños, adolescentes y adultos de nuestra región. 

 

Entrevista con la profesora Dana Baquero

 

  • Ciencias sociales y humanas
  • Cundinamarca
  • Educación
  • Investigación
  • Semilleros