
Estudiantes de Pereira con mejor ponencia en RREDSI y segundo lugar en ENSIU

Estudiantes que integran el semillero de investigación del programa de Comunicación Social obtuvieron el primer lugar en el encuentro regional y el segundo puesto a nivel nacional en el evento realizado por UNIMINUTO en la ciudad de Bogotá.
“La calle como escenario de los imaginarios urbanos que tienen los habitantes de la ciudad de Pereira con respecto a la práctica del grafiti” es el proyecto realizado por las estudiantes Tatiana Franco Gallego y Astrid Yisela Palacio del programa de Comunicación Social y que hacen parte del semillero Laboratorio Experimental de Comunicación Alternativa - LEKA, dicho estudio se llevó a cabo como opción de grado en coautoría de Maicol Yeiro González, egresado del mismo programa.
Las estudiantes participaron en el tercer Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación - ENSIU organizado por UNIMINUTO, el cual contó con la participación de representaciones de las doce rectorías del sistema universitario; donde la sede Pereira obtuvo el segundo lugar con la ponencia en la sala de Desarrollo Humano y Comunicación entre once presentaciones. De igual forma, las estudiantes se destacaron en la participación en el duodécimo encuentro de la Red Regional de Semilleros de Investigación - RREDSI recibiendo el primer lugar en la sala de Ciencias Sociales III.
Introducción a la Investigación en comunicación es una asignatura de tercer semestre que permite el fortalecimiento de una de las funciones sustantivas de la institución, de igual manera orienta al estudiante para el desarrollo de los proyectos a fin de contribuir a transformar el entorno y desde allí fue que comenzó la elaboración de la idea que, posteriormente se convirtió en materia a indagar con profundidad cuando ingresaron al semillero.
Estos trabajos suelen ser un gran reto para aquellos que inician en el proceso, pues al haber motivación para desarrollarlo, también hay desconocimiento de los términos que se usan y el manejo de las metodologías que se dan en la construcción de la idea, a medida que se realiza la indagación se presentan dificultades que se deben ir superando a fin de obtener los resultados.
Con este tipo de logros se obtiene financiación para los semilleros e incentiva a los estudiantes a hacer parte de estos, continuar con sus proyectos y a desarrollar sus ideas; UNIMINUTO busca apoyar este tipo de espacios para fortalecer la rama investigativa de la universidad y la capacidad educativa de cada uno de sus estudiantes.
Sabías que UNIMINUTO genera estrategias para trabajar de la mano con las líneas diseñadas con la política de investigación del sistema institucional y puedes hacer parte de los semilleros con los que cuenta la universidad, para más información aquí.