chat nuevo
Presencial o distancia
Programas
virtuales
Diplomados, cursos y talleres
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres

Te asesoramos

¿Cómo es la participación de las mujeres en la política?

Mujer liderando una reunión

Free pik

Docente investigadora de UNIMINUTO indica las dificultades que enfrentan las mujeres para participar en la política.

Dirección de Comunicaciones

Antioquia - Chocó

El próximo año se realizan las elecciones en Colombia, un momento crucial para el futuro del país. En este contexto, resulta fundamental reflexionar sobre la participación de las mujeres en la política, no solo como candidatas, sino también como votantes.

Durante el trabajo de campo “Barreras y trayectorias que se dan para la participación social y política de las mujeres en el municipio de Caicedo y Medellín” dirigido por la docente investigadora de UNIMINUTO, Margarita Corrales, se pueden evidenciar preliminarmente algunas dificultades que impiden que las mujeres participen en la política. 

Se ha encontrado que aún hay mucho machismo para que las mujeres participen en la política tanto en el ámbito rural como urbano. Además las mujeres tienen mucho a cargo como la casa, los hijos y acciones de cuidado que les dificulta poder realizar sus procesos de participación
Margarita Corrales- Docente investigadora de UNIMINUTO sede Bello

También las condiciones socioeconómicas influyen en que puedan o no participar.

Cuando deciden hacerlo es porque son impulsadas por otras mujeres que reconocen su liderazgo en las comunidades” indicó la docente
Margarita Corrales- Docente investigadora de UNIMINUTO sede Bello

Se halló, también, que las mujeres en zona rural tienen mayor dificultad para participar en la política.

Sus labores son más fuertes, las distancias para desplazarse son más largas  falta de confianza en ellas pues no creen poder hacerlo 
Margarita Corrales- Docente investigadora de UNIMINUTO sede Bello

Según un informe realizado por la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Consejo Nacional Electoral y la ONU Mujeres en el marco de su estrategia Más Mujeres Más Democracia, los resultados generales nacionales del proceso electoral 2023, reflejan la persistencia de una brecha amplia entre hombres y mujeres en relación con la representación política.

Del total de candidaturas presentadas para todos los cargos de elección el 38,9 % correspondió a mujeres; de este porcentaje de mujeres candidatas el 24,5 % obtuvo un cargo o curul.

Uno de los resultados más significativos desde el punto de vista de la representación por sexo fue la elección de seis (6) mujeres como gobernadoras que corresponden al 18,8 % del total de gobernaciones en el país (Cesar, Chocó, Sucre, Tolima, Valle y Meta). Esta es la cifra más alta de participación que ha tenido Colombia en su historia para este cargo de elección.

Esta representación continúa siendo baja, inferior al 20 % de participación, tendencia que se observa en la elección de las alcaldías y Juntas Administradoras Locales (JAL). 

En relación con la elección de mujeres para las alcaldías municipales, de 1.102 municipios, 469 no tuvieron candidatas mujeres para el cargo de alcaldesa en el proceso electoral 2023. Se trata de un 42,5 % de los municipios de Colombia en los cuales el electorado no tuvo opción política femenina en la tarjeta electoral. 

Mujeres como electoras

Para las elecciones territoriales de 2023 el total de personas habilitadas para votar fue de 38.965.515. De ellas, el 51,4 % fueron mujeres y el 48,6 % hombres, es decir, que la participación de las mujeres al momento de elegir fue mayor. En Antioquia, el 59% de las mujeres votó en comparación al 52.5% de hombres que ejerció su derecho. 

Existe la creencia generalizada de que las mujeres eligen o deberían elegir a las mujeres, pero las evidencias muestran que no necesariamente es o debería ser así. 

La mayor participación de mujeres es una tendencia en todo el territorio nacional; sin embargo, solo en 6 departamentos se consolidan liderazgos políticos de mujeres para el máximo cargo de elección (Gobernación). En tres de los departamentos donde se eligió a una mujer como gobernadora (Cesar, Chocó y Meta) se registró una diferencia de más de 8 puntos porcentuales entre la participación de mujeres y hombres.
 

  • Investigación

Dirección de Comunicaciones

Antioquia - Chocó